Bil­bao, puer­to naba­rro- Aitzol Altuna

En el siglo XII des­de la capi­tal de nues­tro rei­no lle­ga­ron a la Naba­rra Occi­den­tal aires reno­va­do­res con San­cho VI el Sabio (1150−1194), se fun­da­ron villas como la de San Sebas­tián entre los años 1150 – 1180, la de “Vic­to­ria” en 1181 sobre la pue­bla de “Gas­tehiz”[1] o la biz­kai­na de Duran­go en 1150, todas ellas sobre pobla­cio­nes ya exis­ten­tes que pasa­ron a ser villas con exen­cio­nes fis­ca­les y dere­cho a comer­cio, villas amu­ra­lla­das (“uri-bil­duak”) con domi­nio direc­to del rey. Con ello se impul­só nota­ble­men­te el comer­cio y las rutas comerciales.

En la cos­ta naba­rra, para enton­ces, ya se habían crea­do nume­ro­sas pobla­cio­nes entorno a nue­vas igle­sias cen­tra­les de pro­pie­dad pri­va­da y lai­ca ‑divi­se­ras e inclu­so de realen­go- des­de el impul­so clu­nien­se de San­cho III el Mayor des­de Lei­re (1005−35), que intro­du­jo la for­ma de cons­truir del pri­mer romá­ni­co en toda la penín­su­la ibé­ri­ca median­te maes­tros lom­bar­dos (nor­te Ita­lia), igle­sias de cul­to cató­li­co que ser­vían para aglu­ti­nar pobla­cio­nes has­ta enton­ces dis­per­sas y que supu­sie­ron el naci­mien­to de las “ante­igle­sias”, lla­ma­das así por hacer sus pór­ti­cos la fun­ción de los actua­les ayun­ta­mien­tos en base al dere­cho pire­nai­co y que fue­ron el ori­gen de muchos de los actua­les muni­ci­pios. Duran­te este perío­do de “paz naba­rra”, bajó la pobla­ción a habi­tar de nue­vo los valles des­de las inva­sio­nes bár­ba­ras y des­pués musul­ma­nas y astu­ria­nas de los siglos V al X, inva­sio­nes que habían impul­sa­do a los bas­ko­nes a vol­ver a poblar de nue­vo duran­te esos siglos las medias lade­ras en los cor­da­les de las peque­ñas mon­ta­ñas que jalo­nan nues­tra geo­gra­fía cos­te­ra y que son más aptas para la defen­sa del territorio.

El rei­no de Naba­rra, hija del duca­do bas­kón, supu­so una revo­lu­ción reli­gio­so-social en la Naba­rra cos­te­ra que hoy no pode­mos ima­gi­nar, don­de debie­ron de tener una gran influen­cia las innu­me­ra­bles igle­sias levan­ta­das don­de has­ta enton­ces ape­nas había cons­truc­cio­nes de pie­dra, y más aún en aque­lla esca­sa pobla­ción de tra­di­ción oral, la defi­ni­ti­va evan­ge­li­za­ción con la pre­di­ca­ción de letra­dos clé­ri­gos que debie­ron de lle­gar con estas igle­sias des­de otros terri­to­rios del rei­no naba­rro, que por tan­to eran eus­kal­du­nes; de esta épo­ca datan tam­bién los pri­me­ros cul­tos maria­nos tan exten­di­dos en estas tie­rras, como el de la Vir­gen Blan­ca o de las Nie­ves intro­du­ci­do por el pro­pio San­cho VI el Sabio en un autén­ti­co sin­cre­tis­mo con el cul­to pagano ante­rior a la dio­sa Mari o Amalur.

Esta fre­né­ti­ca acti­vi­dad ecle­sial y de cons­truc­ción, debió de lle­var con­si­go una uni­for­mi­za­ción en estas tie­rras de aspec­tos tan impor­tan­tes como el idio­ma, pues es muy impro­ba­ble que antes se hubie­ra pro­du­ci­do una pre­sión polí­ti­co-social sufi­cien­te des­de el cen­tro del rei­no para que el filó­lo­go Kol­do Mitxe­le­na (1915−1987) habla­ra de un eus­ke­ra medie­val unificado.

En esta épo­ca pro­ba­ble­men­te baja­ron las gen­tes de Fina­ga en Mal­ma­sín y las de Bego­ña a repo­blar de nue­vo la ribe­ra del río Ibai­za­bal-Ner­vión alre­de­dor de una igle­sia de cul­to a San Anto­nio Abad o San Antón y que se lla­ma­rá puer­to de Bil­bao, igle­sia cons­trui­da en ese siglo XII jun­to a la base de un cas­ti­llo o for­ta­le­za naba­rra y un puen­te romá­ni­co[2]. El río Ner­vión nace en la sie­rra Sal­ba­da en Urdu­ña y es afluen­te del Ibai­za­bal al que se le une en Urbi entre Gal­da­kano-Basau­ri tras bor­dear poco antes el mon­te Mal­ma­sín. Ese río Ibai­za­bal-Ner­vión era nave­ga­ble pre­ci­sa­men­te has­ta ese pun­to, don­de las bar­ca­zas o gaba­rras des­em­bar­ca­rían las mer­can­cías de los buques de gran cala­do que atra­ca­rían más cer­ca de la boca­na de la ría, faci­li­tan­do así su trans­por­te hacia el inte­rior, de ahí que el prin­ci­pal puer­to comer­cial del Ibai­za­bal-Ner­vión estu­vie­ra varios kiló­me­tros ría adentro.

Cer­cano a este puer­to, tal y como seña­la Tomás Urzain­qui siguien­do a Moret o a Anto­nio de Agui­rre, había otro cas­ti­llo aún más impor­tan­te: “El cas­ti­llo naba­rro de Mal­ve­cín, sobre el actual Bil­bao (ante­igle­sia de Arri­go­rria­ga), se halla en el pro­mon­to­rio deno­mi­na­do Mal­ma­sín, don­de se ubi­can las rui­nas en un para­je deno­mi­na­do el Cas­ti­llo”. El cas­ti­llo de “Mal­ve­cín” es por su tipo­lo­gía del siglo X y fue redu­ci­da su plan­ta a la mitad años des­pués, qui­zás con San­cho VI el Sabio de Naba­rra en siglo XII: “la plan­ta es de gran­des pro­por­cio­nes y de for­ma semi­cir­cu­lar, con un radio de 50 metros” según expli­ca el exper­to en cas­ti­llos naba­rros Iña­ki Sagre­do[3]. Estos dos cas­ti­llos mar­ca­rán el naci­mien­to del puer­to naba­rro de Bilbao.

His­tó­ri­ca­men­te se ha creí­do que Bil­bao se fun­dó en el año 1300 y que lo for­ma­ban 3 calles: Some­ra, Ten­de­ría y Arte­ca­lle. Un recien­te estu­dio del arqueó­lo­go Iña­ki Gar­cía Camino ha reve­la­do que las 7 calles actua­les del Cas­co Vie­jo bil­baíno son coe­tá­neas y nacían en la mis­ma ría. El alcá­zar o for­ta­le­za don­de hoy está la igle­sia de San Antón sería una de las esqui­nas de la mura­lla y la prin­ci­pal entra­da a la villa por su puen­te des­de don­de lle­ga­ría el camino que se bifur­ca­ba des­de Mal­ma­sín, con la Cate­dral de San­tia­go en el cen­tro del recin­to que se cerra­ría por las actua­les calles del Perro, Lote­ría, Ban­co de Espa­ña y Pelota.

El seño­río naba­rro de Biz­kaia –jun­to con el res­to de la Naba­rra Occidental‑, fue inva­di­do por Cas­ti­lla a fina­les del siglo XII. Lo más pro­ba­ble es que las tres pri­me­ras calles fue­ran las ori­gi­na­les naba­rras y las sie­te las de la villa refun­da­da por D. Die­go López de Haro V en 1300, pues la actual cate­dral de San­tia­go en el cas­co his­tó­ri­co de Bil­bao está reedi­fi­ca­da en 1379 sobre una igle­sia o ermi­ta del Camino de San­tia­go de los siglos XI-XII, ante­rior a la ocu­pa­ción mili­tar cas­te­lla­na y la basí­li­ca actual en esti­lo góti­co de Bego­ña, está tam­bién cons­trui­da sobre otra romá­ni­ca naba­rra anterior.

Era Bil­bao, den­tro del Esta­do naba­rro, el puer­to de la ante­igle­sia de Bego­ña en la ruta del pri­mer Camino de San­tia­go, el cos­te­ro, que segui­ría la cal­za­da roma­na que men­cio­na­ba el antro­pó­lo­go espa­ñol Julio Caro Baro­ja cuan­do dijo: “Es pro­ba­ble que la vía que iba de Astor­ga a Bur­deos por Ála­va tuvie­ra otra casi para­le­la jun­to al mar que unie­ra entre sí las ciu­da­des marí­ti­mas que men­cio­na Pto­lomeo” His­to­ria del País Vas­co Tomo II[4]. Se han loca­li­za­do res­tos de épo­ca roma­na en Bil­bao (mone­das de Adriano y Anto­nino Pío), roma­nas e inclu­so ante­rio­res en la necró­po­lis de Berrea­ga (Mun­gia), Gal­da­kano (lápi­das de Obis­poetxe de Ele­xal­de), en Larra­betzu, alto de Mor­ga (San Este­ban de Gere­kiz), en Ger­ni­ka, en Forua (prin­ci­pal cen­tro de dis­tri­bu­ción de mer­can­cías del can­tá­bri­co), Mun­da­ka (Por­tuon­do) y Bermeo (ermi­ta de Kurtzio).

Los pri­me­ros pere­gri­nos del camino ini­cial de San­tia­go venían des­de Gipuz­koa y entra­ban a Biz­kaia por Mar­ki­na y la cole­gia­ta de Zior­tza en Boli­bar, para por Muni­ti­bar lle­gar a Ger­ni­ka, o bien des­em­bar­ca­ban en la que era enton­ces la “cabe­za del seño­río”, Bermeo, para hacer uno en Ger­ni­ka con el ante­rior camino y des­pués seguir los dos uni­fi­ca­dos hacia Muxi­ka, alto de Mor­ga ‑don­de se reu­nían la pri­me­ra Jun­tas biz­kai­nas – para bajar a Goi­ko­le­jea, Larra­betzu y subir de nue­vo por Legi­na a la sie­rra de Gan­gu­ren has­ta la igle­sia de San­ta Mari­na de Gal­da­kano (san­ta galle­ga) y así lle­gar a Bil­bao por dos caminos:

El pri­me­ro baja­ba por el lla­ma­do “Camino de Etxe­ba­rri” des­de Arbo­lantxa por el actual barrio de San Anto­nio y la casa­to­rre de Etxe­ba­rri has­ta la penín­su­la que con­tro­la­ba la pode­ro­sa fami­lia de los Legi­za­mon (des­pués Leza­ma-Legi­za­mon), para seguir por Bolue­ta en para­le­lo a la ría has­ta entrar a Bil­bao por el actual barrio de la Abu­su y el paseo de los Caños, Atxu­ri, Por­tal de Abe­rri y el Cas­co Vie­jo. En la “Peña” o Abu­su, es don­de el río Ibai­za­bal-Ner­vión deja de ser “río” para pasar a ser “ría”, es decir, entra­da de mar con influen­cia de las mareas[5].

El otro camino era el que, sin bajar a Etxe­ba­rri, siguien­do la sie­rra de Gan­gu­ren y el mon­te Avril lle­ga­ba por Arta­gan a Bego­ña, para bajar a su puer­to por las Cal­za­das de Mallo­na y su vía cru­cis, entran­do a Bil­bao por la pla­za lla­ma­da hoy de Una­muno, la calle de la Cruz, la igle­sia de San­tos Jua­nes y por el Por­tal de Zamu­dio has­ta lle­gar al Cas­co Vie­jo o Sie­te Calles bil­baí­nas, direc­to por la puer­ta del Ángel a la cate­dral de San­tia­go. El camino seguía por la calle Ten­de­ría has­ta la his­tó­ri­ca igle­sia de San Antón para diri­gir­se por su puen­te al otro lado de la ría por San Fran­cis­co-Ura­zu­rru­tia, don­de exis­te una hor­na­ci­na con el após­tol a caba­llo, para salir de Bil­bao por la calle Auto­no­mía, el barrio de Kas­tre­xa­na y su puen­te del Dia­blo hacia Balmaseda.

En el puen­te de San Antón, pre­ci­sa­men­te, se jun­ta­ban ambos cami­nos. Bil­bao fue de las pri­me­ras pobla­cio­nes penin­su­la­res en nom­brar a San­tia­go como su patrono.

El cas­ti­llo de Bil­bao jun­to al puen­te de San Antón y su igle­sia, pro­te­gía el paso natu­ral de la ría por la zona por­tua­ria lla­ma­da Puer­to de Bil­bao, don­de des­pués fue crea­da la villa en el año 1300 sobre un asen­ta­mien­to ya exis­ten­te por el oncea­vo señor de Biz­kaia, Don Die­go López de Haro V, apo­da­do “el intru­so” por arre­ba­tar el dere­cho suce­so­rio a su sobri­na María Díaz de Haro I. El pri­vi­le­gio de la villa de Bil­bao, fecha­do en Valla­do­lid cien años des­pués de la con­quis­ta cas­te­lla­na del occi­den­te naba­rro, nos da noti­cia de la pre­exis­ten­cia de Bil­bao ya que habla de hacer nue­va­men­te pobla­ción y villa: “Sepan por esta car­ta cuan­tos la vie­ren y oye­ren, como yo, Die­go López de Haro, Señor de Viz­ca­ya, en uno con mi hijo don Lope Díaz, y con pla­cer de todos los viz­caí­nos, hago en Bil­bao de par­te de Bego­ña nue­va­men­te pobla­ción y villa cual dicen el Puer­to de Bilbao. (…)

El his­to­ria­dor naba­rro Tomás Urzain­qui comen­ta al res­pec­to: “Don Die­go López de Haro V no es quien fun­dó pro­pia­men­te la pobla­ción de Bil­bao, pues ya exis­tía como pue­bla marí­ti­ma ocu­pa­do por marean­tes y pes­ca­do­res. Exis­tían ya algu­nas casas torre y la igle­sia de San­tia­go, y con com­pla­cen­cia de todos los viz­caí­nos la con­vir­tió en villa el 15 de Junio de 1300. Los pobla­do­res de este lugar de Bil­bao, según pri­vi­le­gio, se regían por el fue­ro de Logro­ño. Este fue­ro era a su vez una repro­duc­ción del Fue­ro de Jaca de 1077, otor­ga­do por el rey de los naba­rros y ara­go­ne­ses, San­cho Ramí­rez, exten­di­do a Logro­ño por el inva­sor Alfon­so VI en 1090 y mejo­ra­do por San­cho VI el Sabio de Nabarra.”

El his­to­ria­dor biz­kaino del siglo XIX, Esta­nis­lao Jai­me Labay­ru, resu­me lo ocu­rri­do en ese año 1300 de la car­ta de villa dada a Bil­bao en “Com­pen­dio de la His­to­ria de Viz­ca­ya”: “Don Die­go López de Haro V, apo­da­do el Intru­so, ocu­pa Viz­ca­ya (1295−1307). En 1295, el 25 de Abril, mue­re don San­cho el Bra­vo, rey de Cas­ti­lla, y apro­ve­chán­do­se don Die­go López de Haro V de los dis­tur­bios de la Cor­te en la mino­ría de don Fer­nan­do IV, entró en Viz­ca­ya y la tomó sin resis­ten­cia sin que se le pudie­ra opo­ner la legí­ti­ma seño­ra de Viz­ca­ya doña María Díaz de Haro, por­que su mari­do el infan­te don Juan se halla­ba toda­vía en pri­sión des­de la catás­tro­fe de Alfa­ro. Salió por este tiem­po el infan­te don Juan, mari­do de la legí­ti­ma Seño­ra de Viz­ca­ya doña María Díaz de Haro, pero no pudo con­se­guir que se le devol­vie­ra el Seño­río, con lo cual, y uni­do a otros des­con­ten­tos, com­ba­tió a la rei­na viu­da y a su hijo don Fer­nan­do; pero fiel a las ban­de­ras de éstos don Die­go López de Haro con­si­guió derro­tar la con­ju­ra. Siguió don Die­go López de Haro V sir­vien­do a la rei­na madre y a su hijo don Fer­nan­do por este tiem­po y osten­tan­do siem­pre el títu­lo de Señor de Viz­ca­ya. (…) Hizo a sus pobla­do­res y suce­so­res fran­cos de todos los pechos y tri­bu­tos, dán­do­les el Fue­ro de Logro­ño, el cria­de­ro de mine­ral de hie­rro en Ollar­gan y les seña­ló por lími­tes des­de el pun­tal del fon­dón de Zorro­za has­ta el arro­yo de Azor­do­ya­ga y has­ta el fon­dón de Deusto”.

Por lo tan­to, Bil­bao ya exis­tía antes de 1300. Las recien­tes exca­va­cio­nes en la igle­sia de San Antón han pues­to al des­cu­bier­to lien­zos de mura­lla data­dos en el siglo XII, cuan­do Bil­bao for­ma­ba par­te de los impor­tan­tes puer­tos mari­ne­ros del rei­no de Naba­rra y era el puer­to de la ante­igle­sia de Bego­ña[6].

La legí­ti­ma Seño­ra de Biz­kaia, María Díaz de Haro II, en el año 1348 a la vuel­ta de su exi­lio en la Naba­rra libre tras la muer­te de su tío, en la car­ta pue­bla de pri­vi­le­gios y fran­qui­cias otor­ga­da a Bil­bao en una espe­cie de “refun­da­ción” pero que poco apor­tó, prohi­bía expre­sa­men­te el uso del camino de Etxe­ba­rri y la com­pra-ven­ta en todo su reco­rri­do, para obli­gar así a los comer­cian­tes a pasar y desa­rro­llar su acti­vi­dad en Bil­bao, lo que con­vir­tió al anti­guo puer­to bego­ñés, con el deve­nir de los años, en el prin­ci­pal pun­to comer­cial del Señorío.

Labay­ru en su libro men­cio­na­do lo expli­ca así: “En la pri­ma­ve­ra de este año, cuan­do los bil­baí­nos se ente­ra­ron del falle­ci­mien­to de don Die­go, com­pren­dien­do que la cédu­la de fun­da­ción de la villa care­cía del carác­ter de la ver­da­de­ra legi­ti­mi­dad por pro­ve­nir del intru­so don Die­go López de Haro V, acu­die­ron a doña María Díaz de Haro supli­cán­do­le la reva­li­da­ción de le cédu­la de su tío, a lo cual acce­dió el 25 de Junio, otor­gan­do la car­ta pri­vi­le­gio igual a la de don Die­go, pero con el adi­ta­men­to que el camino que va de Ordu­ña a Bermeo, atra­ve­san­do por Eché­ba­rri, que fue­se por la villa de Bilbao” .

El pri­mer his­to­ria­dor biz­kaino, el muña­tón Lope Sala­zar (s. XV), cita como pri­mer lina­je de Bil­bao los Legi­za­mon, lue­go a los Basur­to y des­pués a los Arbo­lantxa, el pri­me­ro y el ter­ce­ro son dos de las prin­ci­pa­les fami­lias de Etxe­ba­rri ‑per­te­ne­cien­te a la ante­igle­sia naba­rra de Gal­da­kano has­ta 1509 don­de eran cabe­zas de linaje-.

El camino comer­cial Bermeo-Urdu­ña por Mal­ma­sín y la cuen­ca del río Ner­vión, des­via­do a Bil­bao por María Díaz de Haro –has­ta don­de coin­ci­día con el Camino de San­tia­go y la pos­te­rior Ruta Jura­de­ra[7]-, era el más anti­guo de los cami­nos de los que comu­ni­ca­ba la enton­ces capi­tal biz­kai­na con la mese­ta y el segun­do en impor­tan­cias tras el que enla­za­ba Bermeo con Duran­go y subía por Urkio­la hacia la impor­tan­te villa naba­rra de Vito­ria-Gas­teiz, con­tro­la­do el camino por el cas­ti­llo de Astxi­ki del que ape­nas que­da nada tras su derrum­ba­mien­to por las tro­pas de asal­to castellanas.

Bermeo fue la capi­tal de Biz­kaia has­ta 1602 y su prin­ci­pal puer­to, así, en el “Libro del Buen Amor” del Arci­pres­te de Hita (1343), se des­cri­be la bata­lla entre Don Car­nal y Doña Cua­res­ma y se dice: “cuan­tos en el mar viven vinie­ron al tor­neo, aren­ques y besu­gos vinie­ron de Bermeo”. Fer­nan­do II de Ara­gón “el Fal­sa­rio” se refe­ría a Bermeo como «cabe­za de Viz­ca­ya» en 1475 por ser «la villa prin­ci­pal, pri­me­ra y más impor­tan­te, la más pobla­da, la más rica y pode­ro­sa», por tan­to, el mimo de los Seño­res de Biz­kaia hacia su villa pre­fe­ri­da, des­pla­zó final­men­te a Bermeo como “cabe­za” del seño­río ocu­pan­do a prin­ci­pios del siglo XVII ese pues­to el anti­guo puer­to naba­rro de Bego­ña, lla­ma­do Bilbao.

His­to­ria­do­res como el mon­dra­go­nés Este­ban Gari­bay (s. XVI) seña­lan que Bil­bao era el nom­bre de una case­ría situa­da don­de hoy cre­ce Bil­bao “la Vie­ja”, al otro lado del puen­te de San Antón. Según reco­ge tam­bién el his­to­ria­dor bil­baíno Teó­fi­lo Guiard y Larrau­ri (1876−1946) en “His­to­ria de la noble villa de Bil­bao”: “ema­nó á esta Noble villa, dig­na de títu­lo de ciu­dad, de otra anti­quí­si­ma pobla­ción peque­ña, que está allen­de del río, con una casa lla­ma­da tam­bién Bil­bao, que, á dife­ren­cia de esta nue­va, vino des­pués aque­lla á cog­no­mi­nar­se vie­ja, como hoy día la lla­man, nom­brán­do­la “Bil­bao la Vieja”.


[1] En la “Reja de San Millán” de 1025 ya apa­re­ce este pue­blo, el nom­bre pare­ce con­te­ner la raíz “gaz­te­lu”. Las recien­tes exca­va­cio­nes en la “almen­dra” o cas­co vie­jo vito­riano han demos­tra­do la exis­ten­cia de una mura­lla ante­rior a su car­ta pue­bla como villa.

[2] Este puen­te fue derrui­do para cons­truir el actual, es el que apa­re­ce en el escu­do de Bil­bao jun­to a esta igle­sia de San Antón (San Anto­nio Abad en reali­dad). El puen­te de San Antón era cono­ci­do como “el puen­te del cas­ti­llo”, cas­ti­llo o alcá­zar fue derrui­do rei­nan­do Pedro I el Cruel de Cas­ti­lla (1334−1369) en su lucha por la coro­na cas­te­lla­na con­tra su her­mano Enri­que II el Impon­ten­te (el pri­mer Tras­ta­ma­ra) y sus par­ti­da­rios, comen­za­da la recons­truc­ción de la igle­sia actual de plan­ta góti­ca y torre barro­ca en 1366 y rei­nau­gu­ra­da la parro­quia en 1433. Duran­te esas Gue­rras y por 5 años (1368−73), Gipuz­koa, par­te de La Rio­ja y Ala­ba vol­vie­ron a Naba­rra rei­nan­do Car­los II, sien­do Biz­kaia para el rey de Ingla­te­rra que ayu­dó al naba­rro a recu­pe­rar momen­tá­nea­men­te la Naba­rra Occidental.

[3] “La Nava­rra Occi­den­tal, la fron­te­ra del mar, Tomo III”.

[4] El camino de la cos­ta se usa­ba sobre todo al prin­ci­pio, siglos IX‑X (como seña­ló Menén­dez Pidal). La cono­ci­da como Ruta Jura­de­ra, fue en épo­ca medie­val par­te del Camino de San­tia­go cos­te­ro que des­de Fran­cia atra­ve­sa­ba la cos­ta can­tá­bri­ca has­ta Com­pos­te­la. En Épo­ca Moder­na pasó a lla­mar­se Camino Real Bil­bao-Ger­ni­ka y a fina­les del siglo XIX, se le empie­za a deno­mi­nar «Camino Vie­jo Bilbao-Gernika».

El pri­mer camino cos­te­ro traía pere­gri­nos que des­em­bar­can en la bahía de Txin­gu­di o lle­ga­ban andan­do has­ta Irun siguien­do la cos­ta, el cual care­ce de acci­den­tes geo­grá­fi­cos rele­van­tes, para, por San Sebas­tián, Zarautz, Geta­ria y Zumaia, pene­trar en Biz­kaia des­de Mar­ki­na y seguir hacia la impor­tan­te Cole­gia­ta de Zena­rru­za en Boli­bar, atra­ve­san­do el mon­te Oiz, direc­ción Ger­ni­ka por Muni­ti­bar, don­de se con­fun­de con la “Ruta Jura­de­ra” a Bil­bao. Se tar­da­ba 6 jor­na­das en com­ple­tar­la has­ta Bil­bao y seguía la ruta Xaco­bea por la Enkar­ta­cio­nes direc­ción Can­ta­bria y otro ramal por Bur­gos, lo que hacía de Bil­bao un impor­tan­te pun­to de paso, aun­que enton­ces sólo era el puer­to de Bego­ña, con la igle­sia de Bego­ña y la de San­tia­go como pun­tos rele­van­tes, las cua­les enton­ces eran tan sólo peque­ñas ermi­tas romá­ni­cas sobre las que se cons­tru­ye­ron las igle­sias góti­cas actua­les. Pero sería tam­bién fre­cuen­te ver pere­gri­nos que des­em­bar­ca­ban en Bermeo, prin­ci­pal puer­to biz­kaíno y su capi­tal para ini­ciar por la “Ruta Jura­de­ra” el Camino de Santiago.

Según el libro “Dos Cami­nos de San­tia­go” del depar­ta­men­to de turis­mo de la CAV, “el camino (de la cos­ta) esta­ba bien aten­di­do, y, sal­vo algún acci­den­te geo­grá­fi­co de poca impor­tan­cia, era rela­ti­va­men­te cómo­do, inclu­so en los meses cli­ma­to­ló­gi­ca­men­te más rigu­ro­sos”. Estos cami­nos o rutas comer­cia­les y de pere­gri­na­ción con sus comer­cian­tes y pere­gri­nos, arti­cu­la­rían las rela­cio­nes eco­nó­mi­cas y socia­les de los pri­me­ros biz­kaí­nos y serían una impor­tan­te fuen­te de ingresos.

El lla­ma­do “Camino fran­cés”, que es el que reco­rren aho­ra la mayo­ría de los pere­gri­nos, fue desa­rro­lla­do rei­nan­do los reyes naba­rros San­cho III el Mayor y des­pués con San­cho Ramí­rez en el siglo XI.

[5] Siglos des­pués, el camino cam­bió su ruta al des­cen­der la pobla­ción al llano, para dis­cu­rrir des­de Larra­betzu por el Txo­rie­rri y subir a la sie­rra de Gan­gu­ren por San­to Domin­go. Abu­su per­te­ne­cía a la ante­igle­sia de Aban­do y se cono­cía como “la pue­bla de Ybai­za­bal”, los her­ma­nos San­cha y San­tia­go de Erki­ñi­go eran pro­pie­ta­rios de las ferre­rías y moli­nos de la zona, así como de la torre de Abu­su, comar­ca en la que en 1639 eri­gie­ron la ermi­ta de “nues­tra seño­ra de la Peña de Fran­cia”, vir­gen patro­na de Sala­man­ca de gran devo­ción entre india­nos que vol­vían de hacer “las Amé­ri­cas”, de ahí que se conoz­ca tam­bién como “La Peña”.

[6] El docu­men­to más anti­guo con­ser­va­do sobre la ante­igle­sia de Bego­ña data del año 1161. Bego­ña fue ante­igle­sia inde­pen­dien­te has­ta el año 1870, año en el que comen­zó su ane­xión a su anti­guo puer­to, para enton­ces una gran villa comer­cial, ane­xión que no se cul­mi­nó has­ta el año1924.

[7] Los biz­kaí­nos empe­za­ron a recla­mar la jura de los Fue­ros biz­kaí­nos a sus seño­res, para enton­ces reyes de Cas­ti­lla por heren­cia des­de 1378, pues el rei­no cas­te­llano tenían sus pro­pias leyes o Fue­ros cas­te­lla­nos, dife­ren­tes a los Fue­ros naba­rros que man­te­nían los biz­kaí­nos pese a la inva­sión; los reyes cas­te­lla­nos (des­pués espa­ño­les) resul­ta­ban ser una figu­ra leja­na. Con los reyes natu­ra­les no se tie­ne cons­tan­cia algu­na de esta jura, segu­ra­men­te al ser las leyes prin­ci­pa­les comu­nes a todos los habi­tan­tes del rei­no y por­que no hacía fal­ta, al estar el señor de Biz­kaia pre­sen­te en las Jun­tas, por tan­to toma­ba par­te en las deci­sio­nes acordadas.Los Fue­ros no son más que las leyes con­sue­tu­di­na­rias que nos dimos los vas­cos para nues­tra con­vi­ven­cia y que ter­mi­na­ron de desa­rro­llar­se bajo el ampa­ro del Esta­do vas­co o rei­no de Naba­rra: es el cono­ci­do como Dere­cho Pire­nai­co, que bien se pue­de lla­mar nabarro.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *