Esta­dos Uni­dos, Tur­quía y la cri­sis del sis­te­ma occidental.

Una vez archi­va­da por la his­to­ria la coyun­tu­ra uni­po­lar, el sis­te­ma occi­den­tal lide­ra­do por los esta­dou­ni­den­ses pare­ce haber entra­do en una cri­sis irre­ver­si­ble. El crac eco­nó­mi­co-finan­cie­ro y la pér­di­da de un segu­ro pilar del edi­fi­cio geo­po­lí­ti­co occi­den­tal, el ofre­ci­do por Tur­quía, corro­bo­ran el fin del impul­so pro­pul­sor estadounidense.

Los EEUU se hallan actual­men­te ante una deci­sión his­tó­ri­ca: arrin­co­nar el pro­yec­to de supre­ma­cía mun­dial y, por con­si­guien­te, com­par­tir con los demás acto­res glo­ba­les las opcio­nes exis­ten­tes en la polí­ti­ca y en la eco­no­mía inter­na­cio­nal, o bien insis­tir en el pro­yec­to hege­mó­ni­co y arries­gar su pro­pia super­vi­ven­cia como nación.

La elec­ción entre una y otra opción ven­drá impues­ta por las rela­cio­nes que se ins­tau­ra­rán, en el cor­to y medio pla­zo, entre los gru­pos de pre­sión que con­di­cio­nan la polí­ti­ca exte­rior ame­ri­ca­na y la evo­lu­ción del pro­ce­so multipolar.

La grie­ta turca

La con­so­li­da­ción del actual con­tex­to mul­ti­po­lar y la cons­tan­te amplia­ción de las esfe­ras de influen­cia eco­nó­mi­ca y geo­po­lí­ti­ca de algu­nos paí­ses eura­siá­ti­cos y sur­ame­ri­ca­nos, impo­nen opcio­nes deci­si­vas para la actual admi­nis­tra­ción nor­te­ame­ri­ca­na. Esto ocu­rre en un momen­to en el cual Washing­ton pare­ce no estar en con­di­cio­nes de orien­tar la cri­sis eco­nó­mi­ca y finan­cie­ra que ha embes­ti­do al sis­te­ma occi­den­tal, del que cons­ti­tu­ye el cen­tro geo­po­lí­ti­co, ni las rela­cio­nes con los mayo­res paí­ses eura­siá­ti­cos (Rusia, India, y Chi­na). Estos últi­mos – con un cre­cien­te sen­ti­do de la res­pon­sa­bi­li­dad- dic­tan la agen­da de los prin­ci­pa­les asun­tos inter­na­cio­na­les. Ade­más, a este cua­dro hay que aña­dir las difi­cul­ta­des que el Pen­tá­gono encuen­tra dia­ria­men­te para coor­di­nar con efi­ca­cia el mas­to­dón­ti­co y cos­to­so des­plie­gue mili­tar pues­to sobre el terreno a par­tir de la pri­me­ra gue­rra del Gol­fo. La debi­li­dad nor­te­ame­ri­ca­na se refle­ja, en par­ti­cu­lar, en el tor­pe inten­to de Oba­ma y de la Clin­ton en paliar algu­nas situa­cio­nes crí­ti­cas, como las del Cer­cano y Medio Orien­te. En este ámbi­to de impor­tan­cia fun­da­men­tal para la estra­te­gia expan­sio­nis­ta de los EE.UU en la masa eura­siá­ti­ca, el pre­cio­so alia­do tur­co, baluar­te al mis­mo tiem­po tan­to de los intere­ses occi­den­ta­les como de aque­llos espe­cí­fi­cos de Tel Aviv, ha adop­ta­do aho­ra posi­cio­nes hete­ro­do­xas con res­pec­to a las indi­ca­cio­nes pro­ve­nien­tes de Washing­ton. Esto ha intro­du­ci­do un ele­men­to de des­es­ta­bi­li­za­ción den­tro de la arqui­tec­tu­ra geo­po­lí­ti­ca pro­yec­ta­da por los EEUU.

La grie­ta tur­ca recuer­da a los estra­te­gas esta­dou­ni­den­ses otro duro gol­pe, el sufri­do a fina­les de los años 70 con la pér­di­da de Irán como peón en el “gran jue­go” que en esos momen­tos sus pre­de­ce­so­res diri­gían con­tra la Unión Sovié­ti­ca. Aho­ra, en un con­tex­to glo­bal dis­tin­to, mar­ca­da­men­te mul­ti­po­lar, la grie­ta tur­ca podría reve­lar­se desas­tro­sa para el sis­te­ma ame­ri­cano-cén­tri­co por lo menos en cin­co ámbitos.

El pri­mer ámbi­to es el rela­ti­vo al dis­po­si­ti­vo mili­tar occi­den­tal por exce­len­cia, es decir, la estruc­tu­ra de la OTAN. ¿Por cuán­to tiem­po aún el actual apa­ra­to diri­gi­do por Ras­mus­sen podrá tole­rar la excen­tri­ci­dad de uno de sus miem­bros, abier­ta­men­te ali­nea­do en posi­cio­nes anti-israe­líes y, por con­si­guien­te, anti­ame­ri­ca­nas? ¿Se halla la OTAN en con­di­cio­nes de equi­li­brar las expec­ta­ti­vas tur­cas de desem­pe­ñar un papel regio­nal de pri­mer orden, sin irri­tar al alia­do israe­lí? Estas son sólo dos de las pre­gun­tas que podrá res­pon­der una nue­va y ade­cua­da refor­mu­la­ción de la fina­li­dad de la ya tam­ba­lean­te ins­ti­tu­ción trans­atlán­ti­ca, más allá del «pun­to de infle­xión his­tó­ri­co» de la recien­te cum­bre de Lis­boa (noviem­bre de 2010).

El segun­do ámbi­to se refie­re a las rela­cio­nes entre Anka­ra y Bru­se­las. La nue­va Tur­quía de Erdo­gan está lis­ta para entrar en la Unión Euro­pea, pero Dow­ning Street (el alia­do estra­té­gi­co de los EEUU) y el Elí­seo obs­ta­cu­li­zan el pro­ce­so de inclu­sión con el insig­ni­fi­can­te pre­tex­to de los dere­chos huma­nos, arse­nal ideo­ló­gi­co pues­to a pun­to por los think tank ame­ri­ca­nos y adop­ta­do por el Vie­jo Con­ti­nen­te, en par­ti­cu­lar por Sar­kozy. Si Tur­quía es recha­za­da nue­va­men­te, ésta for­ta­le­ce­rá ulte­rior­men­te las rela­cio­nes con los otros mer­ca­dos (Rusia, Irán, Chi­na), con­so­li­dan­do direc­ta­men­te el área eco­nó­mi­co-pro­duc­ti­va de la masa eurasiática.

El ter­cer ámbi­to, que en par­te guar­da rela­ción con el segun­do, tie­ne que ver con el Medi­te­rrá­neo. Tur­quía, con­si­de­ra­da como la cuar­ta penín­su­la euro­pea, pare­ce atraer cada vez más los intere­ses eco­nó­mi­cos de los paí­ses ribe­re­ños, sean los de Euro­pa meri­dio­nal, sean los nor­te­afri­ca­nos. A favor del refor­za­mien­to de los intere­ses eco­nó­mi­cos exis­ten­tes entre Tur­quía y los paí­ses del Medi­te­rrá­neo está jugan­do un papel par­ti­cu­lar el pro­yec­to South Stream, idea­do por Moscú.

El cuar­to ámbi­to con­cier­ne a las rela­cio­nes que exis­ten entre Tur­quía y las repú­bli­cas de Asia cen­tral. Tur­quía cons­ti­tu­ye una vía de cir­cu­la­ción hacia Asia cen­tral, es decir, hacia ese espa­cio cuya hege­mo­nía ambi­cio­na Washing­ton des­de el des­mo­ro­na­mien­to de la URSS. Mien­tras que Tur­quía seguía con dili­gen­cia las indi­ca­cio­nes de los EE.UU., Washing­ton faci­li­ta­ba sus pre­sio­nes pan-tur­cas (por otra par­te opor­tu­na­men­te acti­va­das en el con­tex­to de la des­es­truc­tu­ra­ción de la con­fe­de­ra­ción yugos­la­va) hacia las repú­bli­cas de Asia cen­tral (los «Bal­ca­nes eura­siá­ti­cos», según la defi­ni­ción pro­gra­má­ti­ca de Brze­zins­ki), con el fin de aumen­tar las ten­sio­nes endó­ge­nas, prin­ci­pal­men­te en fun­ción anti­ru­sa y, en pers­pec­ti­va, con una mani­fies­ta fun­ción anti­eu­ra­siá­ti­ca. Aho­ra que Anka­ra pare­ce dis­pues­ta a aumen­tar sus pro­pios nive­les de auto­no­mía, las rela­cio­nes que ha esta­ble­ci­do con las repú­bli­cas de Asia cen­tral, por otro lado con­ve­nien­te­men­te equi­li­bra­das con las esta­ble­ci­das con Mos­cú, no son bien vis­tas por Washing­ton. De ahí la recien­te demo­ni­za­ción de Tur­quía rea­li­za­da por los medios de comu­ni­ca­ción occidentales.

Por últi­mo, por lo que res­pec­ta al quin­to ámbi­to, vale la pena seña­lar que las bue­nas rela­cio­nes que Anka­ra man­tie­ne con Mos­cú, Pequín, Tehe­rán y los mayo­res paí­ses de Sura­mé­ri­ca pre­lu­dian un cam­bio de ruta geo­po­lí­ti­ca por par­te de Tur­quía. Este cam­bio va ine­quí­vo­ca­men­te en la direc­ción de un for­ta­le­ci­mien­to del nue­vo esce­na­rio policéntrico.

Éra­se una vez Occidente

En el cua­dro de lo ante­rior­men­te esbo­za­do, el sis­te­ma occi­den­tal con­du­ci­do por los EE.UU corre el ries­go de implo­sio­nar. Su expan­sión hacia Orien­te está prác­ti­ca­men­te dete­nién­do­se, en vir­tud del reco­bra­do pro­ta­go­nis­mo de Mos­cú en la esce­na inter­na­cio­nal y, sobre todo, debi­do a las desas­tro­sas cam­pa­ñas afga­nas e ira­quíes que el Pen­tá­gono y Washing­ton no logran con­tro­lar. En Áfri­ca, la com­pe­ten­cia con Chi­na plan­tea pro­ble­mas cru­cia­les para todo el Occi­den­te. Pues­to que ni Washing­ton, ni Wall Street, ni el Pentágono/​OTAN – a pesar de la pues­ta en esce­na del Afri­ca­com- logran ase­gu­rar una con­tra­po­si­ción efi­caz a la mar­cha de los chi­nos por el con­ti­nen­te negro, es razo­na­ble­men­te pre­vi­si­ble (y desea­ble para toda Euro­pa) que algu­nos paí­ses euro­peos, cons­cien­tes de sus pro­pios intere­ses, inten­ten bus­car en el futu­ro pró­xi­mo una adap­ta­ción al trans­for­ma­do esce­na­rio inter­na­cio­nal, acti­van­do nue­vas rela­cio­nes con Chi­na y con los paí­ses afri­ca­nos, carac­te­ri­za­das por la coope­ra­ción bilateral.

En Japón, a pesar del fra­ca­so del gobierno Hato­ya­ma, vela­da­men­te anti­es­ta­dou­ni­den­se, la refle­xión crí­ti­ca rela­ti­va a las ven­ta­jas que Tok­yo obten­dría aún en el con­tex­to de las rela­cio­nes nipo-ame­ri­ca­nas ins­tau­ra­das des­pués de 1945, con­ti­núa ali­men­tan­do el cli­ma de rece­lo hacia Washing­ton, des­gas­tan­do día a día la hege­mo­nía ame­ri­ca­na en lo que res­pec­ta a las elec­cio­nes de fon­do de los japoneses.

La Amé­ri­ca indio­la­ti­na ya no repre­sen­ta el «terri­to­rio de caza» de los EE.UU. útil para sus incur­sio­nes impe­ria­lis­tas, como en el siglo pasa­do. Bra­si­lia, Cara­cas, La Paz y, en par­te, Bue­nos Aires, aumen­tan sen­si­ble­men­te sus nive­les de auto­no­mía polí­ti­ca. Los acuer­dos esta­ble­ci­dos entre estos paí­ses, en siner­gia con los que empie­zan a poner en mar­cha con Irán y Tur­quía, pre­fi­gu­ran un nue­vo e iné­di­to fren­te «anti­im­pe­ria­lis­ta» que, toda­vía en fase de arti­cu­la­ción, podría cata­li­zar las exi­gen­cias anti­li­be­ra­les pre­sen­tes en muchos paí­ses del glo­bo. La aten­ción al esta­do social de los gobier­nos de Cara­cas, Bra­si­lia y Bue­nos Aires, el recu­pe­ra­do con­trol por par­te del esta­do ruso del sec­tor de las empre­sas estra­té­gi­cas, la apli­ca­ción de polí­ti­cas socia­les aten­tas a las liber­ta­des colec­ti­vas que lle­van a cabo Tehe­rán y Anka­ra, res­pe­tan­do la pecu­liar con­cep­ción islá­mi­ca de la socie­dad y de las rela­cio­nes eco­nó­mi­cas, ade­más de indi­car el fra­ca­so del mode­lo libe­ral, intro­du­cen lími­tes obje­ti­vos al pro­ce­so de glo­ba­li­za­ción, geo­po­lí­ti­ca­men­te enten­di­do como expan­sio­nis­mo de la poten­cia nor­te­ame­ri­ca­na a nivel planetario.

Las nacio­nes euro­peas, habien­do sufri­do en estos últi­mos años el des­man­te­la­mien­to de sus res­pec­ti­vos esta­dos socia­les, debi­do al deseo mani­fes­ta­do por las oli­gar­quías rela­cio­na­das con los intere­ses ame­ri­ca­nos y por los dik­tat del FMI, han per­di­do irre­ver­si­ble­men­te aquel tipo de esta­bi­li­dad que les había per­mi­ti­do cre­cer eco­nó­mi­ca­men­te. Los efec­tos de esta pér­di­da de peso espe­cí­fi­co en la eco­no­mía glo­bal debi­li­tan, en la actual fase coyun­tu­ral, la peri­fe­ria del sis­te­ma occi­den­tal favo­re­cien­do el cen­tro, radi­ca­do en los EEUU De ahí la dis­gre­ga­ción de la cons­truc­ción geo­po­lí­ti­ca ame­ri­ca­na sur­gi­da des­pués de 1945. En un futu­ro pró­xi­mo, si no hay medi­das correc­to­ras diri­gi­das a «man­te­ner» a Euro­pa en el sis­te­ma occi­den­tal, algu­nas nacio­nes euro­peas podrían optar por la elec­ción multipolar.

El tiem­po de las decisiones

El impul­so pro­pul­sor de los EEUU pare­ce, por con­si­guien­te, haber ter­mi­na­do. Des­de una pers­pec­ti­va geo­po­lí­ti­ca, Washing­ton se haya ante una encru­ci­ja­da: arrin­co­nar, al menos por un cier­to perío­do de tiem­po, el bicen­te­na­rio pro­yec­to de domi­na­ción glo­bal, o bien insis­tir sobre el mis­mo, adop­tan­do nue­vos cri­te­rios y metodologías.

En el pri­mer caso, los EE.UU. se verían obli­ga­dos a reexa­mi­nar su pro­pio sis­te­ma social y mili­tar y, sobre todo, a nego­ciar su pro­pia posi­ción a nivel mun­dial con los ex alia­dos y con los nue­vos acto­res glo­ba­les. La acep­ta­ción del sis­te­ma poli­cén­tri­co pon­dría, sin embar­go, en cri­sis todo el com­ple­jo indus­trial y mili­tar que cons­ti­tu­ye la base del poder polí­ti­co y eco­nó­mi­co de los EE.UU. El equi­li­brio diná­mi­co entre los gru­pos de pre­sión que deter­mi­nan las opcio­nes estra­té­gi­cas del apa­ra­to polí­ti­co y mili­tar esta­dou­ni­den­se sufri­ría, en efec­to, una per­tur­ba­ción fatal. La con­se­cuen­cia direc­ta de un des­equi­li­brio en los vér­ti­ces del esta­blish­ment cau­sa­ría, inme­dia­ta­men­te, la dis­gre­ga­ción de la gigan­tes­ca esfe­ra de influen­cia que los EEUU han con­quis­ta­do con mucho esfuer­zo en los últi­mos sesen­ta y cin­co años. La reor­ga­ni­za­ción de los EE.UU. inau­gu­ra­ría un nue­vo ciclo geo­po­lí­ti­co, cuya esta­bi­li­dad no se basa­rá en el mode­lo del libre mer­ca­do, sino sobre las exi­gen­cias geo­po­lí­ti­cas reales de los nue­vos polos de agregación.

En el segun­do caso, los EE.UU., optan­do por la opción de per­se­guir su supre­ma­cía mun­dial, se verán obli­ga­dos a tener que sus­ten­tar una enor­me eco­no­mía de «gue­rra per­ma­nen­te». En el mar­co de aque­lla funes­ta invo­ca­ción que Edward N. Lutt­wack lan­zó en 1999, en el cur­so de la des­mem­bra­ción de la Fede­ra­ción yugos­la­va : «Give a chan­ce», debe­rán apli­car las lógi­cas del cons­truc­ti­ve caos de los neo­cons, con el ries­go de des­atar reac­cio­nes geo­po­lí­ti­cas asi­mé­tri­cas en Asia, Áfri­ca y en la Amé­ri­ca indiolatina.

Cual­quie­ra que sea la opción ele­gi­da, la rela­ción entre la «nación nece­sa­ria» y el res­to del mun­do no será ya nun­ca la misma.

La Onda Digital

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *