¿Res­ca­te para la eco­no­mía espa­ño­la? No, gra­cias – Antón Borja

La situa­ción de la eco­no­mía espa­ño­la, en 2011, está afec­ta­da por difi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas, tan­to por el défi­cit de la balan­za comer­cial (cer­ca de 50.000 M de euros en 2010) y el défi­cit de la balan­za por cuen­ta corrien­te ( 40.000 M de euros en 2010) como por la fuer­te rece­sión de la cons­truc­ción y el impre­sio­nan­te volu­men de cré­di­tos con­ce­di­dos por los ban­cos al sec­tor inmobiliario(en cri­sis) que alcan­za la cifra de 430.000 M. de euros. El nivel muy ele­va­do de la deu­da del sec­tor pri­va­do (fami­lias más empre­sas), con una cifra de 2,4 billo­nes de euros es otro fac­tor que las­tra el poten­cial de cre­ci­mien­to de la eco­no­mía. Por ello, las pre­vi­sio­nes de cre­ci­mien­to del PIB para 2011, es de 0,7 % y del 1,8% para 2012.

Los pro­ble­mas de los ban­cos están estre­cha­men­te rela­cio­na­dos con los cré­di­tos impa­ga­dos de las inmo­bi­lia­rias, lo que ha obli­ga­do a los ban­cos a embar­gar pisos, tan­to de segun­da mano ( 300.000) como en cons­truc­ción y sue­lo edi­fi­ca­ble (600.000 ).Se esti­ma que el dife­ren­cial entre el valor con­sig­na­do de dichas vivien­das en el balan­ce y el valor real, en 2011, es de

un 30% , y van a seguir des­va­lo­ri­zán­do­se. Ade­más los ban­cos poseen títu­los de deu­da públi­ca por valor de 203.000 M de euros.

La deu­da públi­ca espa­ño­la alcan­za­rá un valor cer­cano a los 700.000 M de euros en 2011, pagán­do­se un tipo de inte­rés pró­xi­mo al 3% (sal­vo la deu­da a lar­go pla­zo cuyo tipo de inte­rés es de 5,6%).

Este con­jun­to de fac­to­res y los efec­tos rece­si­vos en la eco­no­mía que ori­gi­na el plan de aus­te­ri­dad vigen­te hacen muy difí­cil cum­plir los com­pro­mi­sos que exi­ge la U.Europea. A con­si­de­rar, asi­mis­mo, que el volu­men de la deu­da pri­va­da es de 2,35 billo­nes de euros (1,4 billo­nes de deu­da empre­sa­rial y el res­to deu­da de las fami­lias) .Es decir , más de tres billo­nes de euros entre deu­da públi­ca y privada.

Los mer­ca­dos finan­cie­ros ana­li­zan la eco­no­mía con­si­de­ran­do todas las deu­das, tan­to públi­cas como pri­va­das, y con­clu­yen que la fra­gi­li­dad tan­to de la diná­mi­ca eco­nó­mi­ca actual como el volu­men cre­cien­te de las deu­das públi­cas, hacen poco fia­ble dicha deu­da y por ello se pro­du­ce el aumen­to del tipo de inte­rés exi­gi­do, espe­cial­men­te en las deu­das a lar­go plazo.

Por todo lo ante­rior muchos ana­lis­tas y res­pon­sa­bles finan­cie­ros augu­ran un res­ca­te, tan­to en el caso por­tu­gués como en el espa­ñol, dado que entien­den que el Esta­do no pue­de hacer fren­te a los com­pro­mi­sos de su deu­da. La U.Europea, a tra­vés de su “fon­do de res­ca­te” (FSEF) pro­por­cio­na un prés­ta­mo para liqui­dar las deu­das pen­dien­tes e impo­ne un con­jun­to de medi­das diri­gi­das a garan­ti­zar la devo­lu­ción del prés­ta­mo concedido.

Las medi­das, de cor­te neo­li­be­ral, han supues­to en el res­ca­te irlan­dés el des­pi­do de 24.000 fun­cio­na­rios, reba­ja del suel­do de los fun­cio­na­rios públi­cos en un 15%, redu­cir el sala­rio medio en un 11%, redu­cir las pen­sio­nes en un 10% y ele­var el IVA has­ta el 23%.El ven­ta­jo­so impues­to de socie­da­des que­da inal­te­ra­do en el 12,5%.

El res­ca­te español.

En el caso espa­ñol será pare­ci­do al caso irlan­dés y, como seña­la J.Torres, el res­ca­te incluiría:

-Recor­te de gas­to públi­co, inclu­yen­do tan­to reduc­ción de per­so­nal como de suel­dos en todas las Admi­nis­tra­cio­nes, y espe­cial­men­te los gas­tos sociales(educación, sanidad…).Disminución de gas­to públi­co corrien­te y en inver­sio­nes( infra­es­truc­tu­ras, I+D+i.).

-Pro­fun­di­za­ción en la refor­ma labo­ral, espe­cial­men­te en la nego­cia­ción colec­ti­va, dis­mi­nu­yen­do el poder sin­di­cal existente.

-Refor­ma del sis­te­ma de pen­sio­nes, amplian­do la edad de jubi­la­ción, perio­do de cómpu­to de años…

-Refor­ma fis­cal, ele­van­do impues­tos indi­rec­tos y dis­mi­nu­yen­do el impues­to de sociedades.

-Pri­va­ti­za­ción de las empre­sas públi­cas exis­ten­tes, como en el caso AENA.

-Recon­si­de­ra­ción del mar­co ins­ti­tu­cio­nal en sin­to­nía con lo pre­sen­ta­do por los 50 gran­des empre­sa­rios ante el Rey. Es decir, fusio­nan­do ayun­ta­mien­tos meno­res y dipu­tacio­nes, y modi­fi­can­do el sis­te­ma de finan­cia­ción de las comu­ni­da­des autónomas.

Par­te de este tipo de medi­das ya se han pues­to en mar­cha, pero si se lle­var a

cabo el res­ca­te, aumen­ta­ría, aun más, el poder de la ban­ca y de la gran empre­sa y se debi­li­ta­ría , aun más, el defi­cien­te mar­co democrático.

Úni­ca­men­te los espe­cu­la­do­res están intere­sa­dos en pla­nes de res­ca­te. Al emi­tir­se bonos de deu­da públi­ca, median­te ope­ra­cio­nes espe­cu­la­ti­vas, se gene­ra una pri­ma de ries­go ele­va­da con­tra dichos bonos. A la vez se rea­li­zan com­pras espe­cu­la­ti­vas de acti­vos del segu­ro sobre la deu­da, se cobra un alto inte­rés des­pués de haber gene­ra­do ese ries­go. Se gene­ra de este modo la nece­si­dad de un plan de res­ca­te, ase­gu­ran­do la obten­ción de sus prés­ta­mos y de sus intere­ses. No es casua­li­dad que en los pla­nes de res­ca­te de Irlan­da y Gre­cia, los gran­des bene­fi­cia­dos han sido ban­cos ale­ma­nes e ingleses.

Hay que seña­lar que el Ban­co Cen­tral Euro­peo (BCE), ante la situa­ción crea­da y con­tra­vi­nien­do sus pro­pias nor­mas, ha com­pra­do deu­da públi­ca de varios paí­ses, de modo que en el perio­do mayo-diciem­bre 2010, ha alcan­za­do la cifra de 69.810 M de euros.

Por otra par­te hay otros fac­to­res que empu­jan al res­ca­te eco­nó­mi­co espa­ñol, dado que los pla­nes de aus­te­ri­dad exis­ten­tes en varios paí­ses euro­peos no favo­re­cen el desa­rro­llo del comer­cio espa­ñol. Ade­más si empeo­ra la situa­ción grie­ga, irlan­de­sa o la de Por­tu­gal o inclu­so aumen­tan las difi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas y de endeu­da­mien­to en los casos ita­liano y bel­ga, el ries­go de res­ca­te para la eco­no­mía espa­ño­la aumentará.

Es sig­ni­fi­ca­ti­vo que, en enero 2011, se haya enca­re­ci­do la deu­da públi­ca por­tu­gue­sa y espa­ño­la al subir la pri­ma de ries­go (dife­ren­cia de intere­ses que se pagan en los bonos a 10 años res­pec­to a los de Ale­ma­nia). Los bonos espa­ño­les se han ven­di­do al 5,5% de inte­rés, pre­cio sufi­cien­te­men­te preo­cu­pan­te ante las nue­vas emi­sio­nes de miles de millo­nes de euros, a 5 años, que ori­gi­na un mon­tan­te impor­tan­te de intereses.

Ante la acti­vi­dad con­ti­nua­da de los espe­cu­la­do­res, la U.Europea no está toman­do deci­sio­nes que evi­ten que la lógi­ca espe­cu­la­ti­va mar­que la agen­da de los mer­ca­dos. De ahí el rebro­te de la subi­da de tipos de inte­rés exi­gi­do a las deu­das públi­cas de cier­tos Estados.

Asi­mis­mo, hay que afir­mar que el plan de res­ca­te está mal dise­ña­do ya que tien­de a empeo­rar los pro­ble­mas de sol­ven­cia del res­ca­ta­do. El EFSF no com­pra al res­ca­ta­do par­te de la deu­da sino que le da liqui­dez con prés­ta­mos caros ( 6% a Irlan­da) a cin­co años aña­dien­do así más deu­da cara a la ele­va­da del res­ca­ta­do, ali­vian­do tem­po­ral­men­te su liqui­dez pero agra­van­do más su solvencia.

Sali­da del euro.

A la vis­ta de lo ante­rior muchos ana­lis­tas como Krug­man ( pre­mio Nobel de eco­no­mía) plan­tean la sali­da del euro de la eco­no­mía espa­ño­la y de otras eco­no­mías peri­fé­ri­cas como la portuguesa.

La sali­da del euro de la eco­no­mía espa­ño­la supon­dría un páni­co finan­cie­ro ya que los ban­cos ale­ma­nes, entre otros, ten­drían que acep­tar pese­tas en vez de euros, deva­lua­das un 30 – 40% res­pec­to al euro. Los mer­ca­dos finan­cie­ros apro­ve­cha­rían la coyun­tu­ra para rea­li­zar una ofen­si­va espe­cu­la­ti­va gene­rán­do­se un ciclo deva­lua­ción-infla­ción-aus­te­ri­dad. La deu­da aumen­ta­ría brus­ca­men­te de volu­men debi­do a la deva­lua­ción y habría pro­ble­mas de liqui­dez. Al haber una rece­sión de 3 – 4% , aumen­ta­ría el des­em­pleo y dis­mi­nui­rían las rentas.Volver a la pese­ta exi­ge tener un buen exce­den­te comer­cial y las cuen­tas públi­cas en orden, con bajos défi­cits públi­cos, lo que supo­ne recor­tes sociales..Asimismo aumen­ta­ría la depen­den­cia del FMI dado que habría que for­ma­li­zar prés­ta­mos en con­di­cio­nes res­tric­ti­vas socialmente.

Ante esta dis­yun­ti­va tan nefas­ta res­ca­te-sali­da del euro, muchos ana­lis­tas y res­pon­sa­bles polí­ti­cos como Junc­ker y Tre­mon­ti han plan­tea­do otro tipo de medi­das. Siguien­do a J.M Zufiaur, de ATTAC, pode­mos cla­si­fi­car­las del siguien­te modo: 1) Rees­truc­tu­ra­ción (dis­mi­nu­ción) de de deu­das de los Esta­dos más fra­gi­li­za­dos y com­pra masi­va, por par­te del BCE, de la deu­da públi­ca, evi­tan­do así las prac­ti­cas espe­cu­la­ti­vas actua­les. 2) Crear una Agen­cia Euro­pea de la deu­da y mutua­li­zar las deu­das has­ta un 60% del valor total. 3) Emi­tir euro-obli­ga­cio­nes con el fin de redu­cir el dife­ren­cial de los tipos de inte­rés de los cré­di­tos entre los Esta­dos. 4) Prohi­bir ven­tas a cor­to pla­zo de segu­ros de la deu­da, como han pro­pues­to los ale­ma­nes. 5) Favo­re­cer el fede­ra­lis­mo fis­cal entre regio­nes euro­peas muy favo­re­ci­das y las poco favo­re­ci­das, como se hace entre los “Län­der” ale­ma­nes y los Esta­dos fede­ra­les de EEUU. 6) Mayor armo­ni­za­ción fis­cal y un pre­su­pues­to comu­ni­ta­rio que pase del 1% actual al 3%, al menos, del PIB comunitario.

Pero en la cum­bre euro­pea del 16 – 17 de diciem­bre pasa­do han recha­za­do este tipo de medi­das y en cam­bio han acor­da­do crear un Fon­do de apo­yo per­ma­nen­te (que se crea­rá en enero de 2013) que se acti­va­rá para sal­va­guar­dar la esta­bi­li­dad del euro. Pero se ha recha­za­do ampliar los 750.000 M de euros del fon­do de res­ca­te actual. Eso sí , se ha habla­do de la posi­bi­li­dad de rees­truc­tu­rar la deu­da de un Esta­do, a par­tir de 2013 ¡cuan­do el 85% de los acree­do­res estén de acuer­do! Es decir, nunca.

De cual­quier modo, ante la gra­ve­dad y fra­gi­li­dad finan­cie­ra de varios Esta­dos, es posi­ble que, antes de 2013 haya que adop­tar medi­das para evi­tar la cri­sis defi­ni­ti­va del euro. José Luis Leal, repre­sen­tan­te sig­ni­fi­ca­ti­vo de la ban­ca espa­ño­la ha seña­la­do que si no se emi­ten euro-obli­ga­cio­nes, pue­den rea­li­zar­se emi­sio­nes de bonos esta­ta­les con un res­pal­do total o par­cial de la U.Europea .

Es evi­den­te que exis­ten diver­sas orien­ta­cio­nes, des­de la pers­pec­ti­va neo­li­be­ral, en la evo­lu­ción de la U.Europea exis­ten­te. Res­ca­tar la eco­no­mía espa­ño­la sería un error gra­ve, des­de una pers­pec­ti­va glo­bal neo­li­be­ral, dado que supon­dría la prue­ba de fue­go en la euro­zo­na al des­es­ta­bi­li­zar­la, con ries­go de gene­rar una pos­te­rior cri­sis del euro.

Hacia una sali­da de la cri­sis favo­ra­ble para los trabajadores.

¿Qué tipo de medi­das y orien­ta­cio­nes, de cor­te anti­neo­li­be­ral, serían nece­sa­rias para una evo­lu­ción de la cri­sis favo­ra­ble a los intere­ses de los trabajadores?

Es evi­den­te que antes de varios años, al menos 4 – 5 años, no será posi­ble redu­cir la tasa de paro de for­ma drás­ti­ca. La can­ti­dad de fac­to­res que influ­yen, tan­to de cor­te inter­na­cio­nal como en el pro­pio mar­co exis­ten­te de la eco­no­mía espa­ño­la, hace difí­cil ela­bo­rar una “hoja de ruta” pre­ci­sa, pero si es posi­ble ade­lan­tar cier­tas medi­das y orien­ta­cio­nes, a cor­to y medio pla­zo, que enca­rri­len y mar­quen una pers­pec­ti­va más sanea­da eco­nó­mi­ca y socialmente.

No hay que olvi­dar que en pleno perio­do de cri­sis, años 2009 – 2010, los bene­fi­cios empre­sa­ria­les han pasa­do de un valor 80 has­ta un valor de 140 (valor 100 para 2002, y a pre­cios cons­tan­tes); y en cam­bio la masas sala­rial per­ci­bi­da por las fami­lias han pasa­do de un valor 127 a 118, entre los años 2008 – 2010 (valor 100 para 2002, a pre­cios constantes).La cri­sis está sir­vien­do para pola­ri­zar , aun más, las ren­tas entre el sec­tor capi­ta­lis­ta y los trabajadores.

Entre las medi­das a cor­to plazo:

-El gobierno espa­ñol debe pre­sio­nar al BCE para que tome la deci­sión de com­prar deu­da sobe­ra­na a lar­go pla­zo, como hacen el Ban­co de Ingla­te­rra y la Reser­va Fede­ral de EEUU, con sus res­pec­ti­vas emi­sio­nes de deu­da y evi­tan­do, de esta mane­ra, el nego­cio espe­cu­la­ti­vo de la com­pra de deu­da pública.

-Limi­ta­ción de la ven­ta de segu­ros sobre la deu­da públi­ca, evi­tan­do prác­ti­cas especuladoras.

-Prohi­bi­ción a los ban­cos de depó­si­tos que ges­tio­nen el aho­rro de par­ti­cu­la­res en ope­ra­cio­nes espe­cu­la­ti­vas. No tener filia­les en paraí­sos fiscales.

-Sanea­mien­to de las cuen­tas públi­cas que pase por una refor­ma fis­cal en la que se inclu­yan medi­das que van des­de la mayor impo­si­ción a las ren­tas altas,y a las SICAV, jun­to con una lucha efi­caz con­tra el frau­de fis­cal ( se esti­ma, al menos, en 80.000 M de euros) y la implan­ta­ción de un impues­to a las tran­sac­cio­nes finan­cie­ras internacionales.

-Fre­na­do al pro­ce­so de pri­va­ti­za­ción de las Cajas de Aho­rros y trans­for­ma­ción de dichas Cajas en un sis­te­ma de Ban­ca Públi­ca, que cola­bo­re con el ICO en faci­li­tar el cré­di­to a las peque­ñas empre­sas, a los autó­no­mos y a las fami­lias. Reor­ga­ni­za­ción terri­to­rial de las Cajas, man­te­nien­do su carác­ter públi­co, median­te fór­mu­las jurí­di­cas, que favo­rez­can el con­trol social de las mismas.

-Trans­pa­ren­cia de los balan­ces ban­ca­rios de modo que no haya res­ca­te de ban­cos en caso de quie­bras de enti­da­des finan­cie­ras muy endeudadas.

En para­le­lo, y con pers­pec­ti­va de medio pla­zo, es nece­sa­rio un con­jun­to arti­cu­la­do de medi­das de fomen­to del con­su­mo (espe­cial­men­te el gas­to social) y de la inver­sión que gene­re empleo. Es evi­den­te que esta orien­ta­ción pasa por enfren­tar­se al plan de aus­te­ri­dad exis­ten­te y con­se­guir la dis­mi­nu­ción-rees­truc­tu­ra­ción de la deu­da, nego­cian­do con los acree­do­res finan­cie­ros, en su caso.

Poten­cia­ción de un sec­tor públi­co que abar­que tan­to la pres­ta­ción de bie­nes y ser­vi­cios públi­cos como el desa­rro­llo de la ban­ca públi­ca que pro­vea de recur­sos al apa­ra­to pro­duc­ti­vo, Sec­tor públi­co que lide­re la dina­mi­za­ción de sec­to­res pro­duc­ti­vos des­de una ópti­ca de desa­rro­llo sos­te­ni­ble y de prio­ri­zar la polí­ti­ca indus­trial, en sus diver­sos aspec­tos, tan­to tec­no­ló­gi­cos como cien­tí­fi­cos, comer­cia­les y de infra­es­truc­tu­ras necesarias.En el caso del sec­tor ener­gé­ti­co, dada su vital impor­tan­cia en el mode­lo pro­duc­ti­vo a recon­fi­gu­rar , debe exis­tir una empre­sa públi­ca que poten­cie las ener­gías reno­va­bles, reor­de­ne la acti­vi­dad pri­va­da exis­ten­te, con­si­de­ran­do la ener­gía como un fac­tor estra­té­gi­co al ser­vi­cio del teji­do pro­duc­ti­vo y de la sociedad.

Des­de esta pers­pec­ti­va ha de arti­cu­lar­se un con­jun­to de medi­das entre las que des­ta­ca­ría las rela­cio­na­das con la mayor demo­cra­ti­za­ción eco­nó­mi­ca de las empresas(que abar­ca medi­das des­de el mejor repar­to de la rique­za pro­du­ci­da en su inte­rior, mayor pro­tec­ción en la salud de los tra­ba­ja­do­res, reduc­ción de la jor­na­da labo­ral, has­ta mayor pro­ta­go­nis­mo de los colec­ti­vos labo­ra­les en la diná­mi­ca de las empre­sas), mayor nivel tec­no­ló­gi­co de las mis­mas, lo que con­lle­va prio­ri­zar inver­sio­nes espe­cí­fi­cas( fun­da­men­tal­men­te públi­cas) en sec­to­res de alto nivel tec­no­ló­gi­co, así como la mejo­ra de cua­li­fi­ca­ción pro­fe­sio­nal y sala­rial del con­jun­to de los trabajadores.

Sola­men­te una orien­ta­ción estra­té­gi­ca, a medio pla­zo, y des­de un plan­tea­mien­to de mode­lo terri­to­rial sos­te­ni­ble de eco­no­mía, pro­por­cio­na­rá una res­pues­ta cohe­ren­te a los retos que se plan­tean en un inme­dia­to futuro.

Los desa­fíos de la eco­no­mía espa­ño­la son comu­nes a varios Esta­dos euro­peos en diver­so gra­do. La cri­sis euro­pea obli­ga a repen­sar estra­te­gias dife­ren­tes de los pla­nes de aus­te­ri­dad exis­ten­tes, para repen­sar la U.Europea con mayor cohe­sión social y pro­duc­ti­va. Ya vemos que las éli­tes diri­gen­tes y las ins­ti­tu­cio­nes euro­peas actua­les no van por ese tipo de cami­nos. Está cla­ro que deben cons­truir­se nue­vas sen­das que vayan con­for­man­do otro pro­yec­to europeo.¿Será posi­ble? Los pue­blos euro­peos tie­nen la pala

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *