20 años de des­en­cuen­tro, las deman­das del pue­blo Mapu­che y una posi­ble solu­ción al con­flic­to – Mapuexpress

Duran­te la déca­da de los noven­ta irrum­pie­ron cua­tro orga­ni­za­cio­nes Mapu­che fue­ra de la influen­cia de CONADI que tuvie­ron como dis­cur­so el con­si­de­rar­se autó­no­mas. Dichas orga­ni­za­cio­nes se deno­mi­na­ron Con­se­jo de Todas las Tie­rras (1990), Aso­cia­ción Ñan­cue­cheo de Luma­co (1996), Iden­ti­dad Terri­to­rial Laf­quen­che (1999) y la Coor­di­na­do­ra de Comu­ni­da­des en Con­flic­to Arauco-Malleco(1999). Duran­te el trans­cur­so del año 2009 emer­gió una nue­va orga­ni­za­ción que lide­ró par­te de las movi­li­za­cio­nes que azo­ta­ron el sur de Chi­le, la Alian­za Terri­to­rial Mapuche.

De las nom­bra­das orgá­ni­cas dos han teni­do un papel pre­pon­de­ran­te en la poli­ti­za­ción y en la emer­gen­cia de la con­flic­ti­vi­dad, estas son el Con­se­jo de Todas las Tie­rras (CTT) y la Coor­di­na­do­ra de Comu­ni­da­des en Con­flic­to Arau­co Malle­co (CAM). En un ter­cer nivel se podría con­si­de­rar a la Iden­ti­dad Terri­to­rial Laf­quen­che (ITL) y en menor medi­da (por su poca cla­ri­dad pro­yec­tual) la Alian­za Terri­to­rial Mapuche.

Gran par­te del siglo XX, las orga­ni­za­cio­nes Mapu­che estu­vie­ron lide­ra­das prin­ci­pal­men­te por indí­ge­nas ilus­tra­dos, los que pocas veces vivían en comu­ni­da­des, pero que sin embar­go se aco­gían el dere­cho sobre estas para deci­dir y pen­sar su futu­ro. Se expli­ca lo ante­rior, por la poca capa­ci­dad des­de las comu­ni­da­des de aglu­ti­nar­se como un todo, que a su vez pudie­ra ser repre­sen­ta­ti­va y com­pe­ti­ti­va en una esce­na de dispu­ta polí­ti­ca, sobre todo enten­dien­do la par­ti­cu­la­ri­dad subal­ter­na que coha­bi­tó el Pue­blo Mapu­che des­de la Ocu­pa­ción de La Araucanía.

Dicho eje comen­zó a variar des­de la déca­da de los noven­ta, prin­ci­pal­men­te en un ala que se escin­dió de Ad-​Mapu y que a par­tir de 1990 se cono­ció como Con­se­jo de Todas las Tie­rras. Como seña­la Chris­tian Mar­tí­nez, esta orgá­ni­ca fue una “rebe­lión” de par­te de las comu­ni­da­des terri­to­ria­les a un tipo de orga­ni­za­ción sin repre­sen­ta­ti­vi­dad comu­ni­ta­ria (1). Se fun­da­men­ta lo plan­tea­do, por la pri­ma­cía cul­tu­ral Mapu­che, ya que al estar domi­na­da una comu­ni­dad por un Lon­co, esto gene­ró his­tó­ri­ca­men­te una ver­ti­ca­li­dad social. Sólo en la déca­da de los sesen­ta con la Refor­ma Agra­ria dicha dife­ren­cia­ción mer­mó como una con­se­cuen­cia no pre­vis­ta de este pro­ce­so. El efec­to per­du­ra­ble de esta demo­cra­ti­za­ción al inte­rior de la comu­ni­dad fue lo que la éli­te polí­ti­ca Mapu­che comen­zó a visio­nar a fina­les de los ochen­ta, es decir, la “pro­duc­ción de una polí­ti­ca étni­ca a par­tir de las comunidades”(2).

Esta “tran­si­ción a la demo­cra­cia” se reali­zó no solo en un cam­bio polí­ti­co gene­ral, sino “en una nue­va estruc­tu­ra de par­ti­ci­pa­ción comu­ni­ta­ria” en que “esta­ban dadas las con­di­cio­nes para que las comu­ni­da­des exi­gie­ran un papel más pro­ta­gó­ni­co en el con­jun­to del Movi­mien­to Mapu­che” (3).

A lo ante­rior se debe agre­gar toda una recons­truc­ción del mun­do Mapu­che de par­te del CTT. Y en efec­to, la pri­me­ra medi­da toma­da por esta orga­ni­za­ción fue la uti­li­za­ción del Mapu­dun­gun tan­to en sus dis­cur­sos públi­cos como en lo cons­truc­ti­vo de su orga­ni­za­ción. Pre­ci­sa­men­te, un ejem­plo noto­rio pue­de ser vis­to en el mis­mo nom­bre de la orgá­ni­ca, Aukiñ Wall­ma­pu Ngu­lam, que espa­ño­li­za­do se tra­du­ce como Con­se­jo de Todas las Tie­rras. Ade­más, esta orga­ni­za­ción creó el pri­mer emble­ma de la Nación Mapu­che (la ban­de­ra nacio­nal) e ini­ció un pro­ce­so de auto­afir­ma­ción indí­ge­na, re-​utilizando las man­tas indí­ge­nas, tra­ri­lon­co, wetru­wes, etc. Mien­tras que la mujer Mapu­che, comen­zó tam­bién a uti­li­zar su küpal­me. Todo ambien­ta­do en una expre­sión román­ti­ca, don­de el caba­llo cabal­gan­do con jine­tes y lan­zas acom­pa­ña­ba las mar­chas o los meeting.

Estas auto­afir­ma­cio­nes gene­ra­rían una suer­te de poli­ti­za­ción sub­je­ti­va en los Mapu­che de la déca­da del noven­ta que expli­ca­ría una varia­ble del ascen­so de la con­flic­ti­vi­dad a par­tir de 1997. No obs­tan­te, se debe men­cio­nar que el CTT reco­gió toda una dis­cu­sión polí­ti­ca de fines de los ochen­ta en el inte­rior de Ad-​Mapu, nos refe­ri­mos a la idea de auto­no­mía y autodeterminación(4). Segui­do de lo ante­rior, el Con­se­jo reali­zó, car­ga­do de nue­vas ideas, toda una jor­na­da de pro­tes­ta para la con­me­mo­ra­ción de los 500 años de la con­quis­ta de Amé­ri­ca, que mez­cla­da con una serie de rei­vin­di­ca­cio­nes de tie­rras, cau­só revue­lo en la opi­nión polí­ti­ca de Chi­le, ins­ta­lan­do a lo que a futu­ro se lla­mó como “recu­pe­ra­cio­nes sim­bó­li­cas” (5).

El 1 de enero de 1994 Amé­ri­ca Lati­na se ve sacu­di­da por el alza­mien­to de un ejér­ci­to indí­ge­na en la pro­vin­cia de Chia­pas en Méxi­co. La insu­rrec­ción del Ejér­ci­to Zapa­tis­ta de Libe­ra­ción Nacio­nal (EZLN) gene­ró todo un ambien­te pro indi­ge­nis­ta en el con­ti­nen­te, don­de los Mapu­che no fue­ron la excep­ción. En con­jun­to con esto, el ascen­so polí­ti­co de la CONAIE en Ecua­dor y el ini­cio más noto­rio del movi­mien­to indí­ge­na en Boli­via, insi­nua­ban que lo polí­ti­ca­men­te correc­to para la déca­da del noven­ta eran las rei­vin­di­ca­cio­nes india­nas. En cier­ta mane­ra, como dice Rodol­fo Sta­venha­gen, las rei­vin­di­ca­cio­nes de los pue­blos indí­ge­nas ya no eran algo ais­la­do y se ins­cri­bi­rían en el mar­co de lo que algu­nos lla­ma­ron los “nue­vos movi­mien­tos socia­les” (6).

Esta nue­va pers­pec­ti­va polí­ti­ca del movi­mien­to indí­ge­na en Lati­noa­mé­ri­ca, vie­ne plan­tean­do según Sta­venha­gen como “un ter­cer enfo­que que se basa en el prin­ci­pio del dere­cho de los pue­blos a la libre deter­mi­na­ción, que cons­ti­tu­ye uno de los pila­res fun­da­men­ta­les de las Nacio­nes Uni­das” (7). Es por lo tan­to, den­tro de este ambien­te, don­de la poli­ti­za­ción Mapu­che comien­za a com­ple­men­tar­se con la nue­va for­ma de hacer polí­ti­ca ini­cia­da por el CTT, es esta orga­ni­za­ción la que crea una revo­lu­ción al inte­rior de este pue­blo y que a futu­ro se con­so­li­da­rá con el sur­gi­mien­to de la CAM, dan­do ini­cio a lo que hemos deno­mi­na­do la Nue­va Gue­rra de Arau­co (8), que no es más que el ascen­so de la “movi­mien­ta­li­dad” Mapu­che des­de 1997 en ade­lan­te y la res­pues­ta de par­te del Esta­do a este ascenso.

El pri­me­ro de diciem­bre de 1997, tres camio­nes de Fores­tal Arau­co fue­ron inter­cep­ta­dos por comu­ne­ros que lue­go serían cono­ci­dos como inte­gran­tes de la CAM. Los comu­ne­ros los abor­da­ron sis­te­má­ti­ca­men­te, cor­tan­do las man­gue­ras de aire que los detu­vo inme­dia­ta­men­te. Acto segui­do, pre­mu­ni­dos de hachas “reven­ta­ron los neu­má­ti­cos con gol­pes pre­ci­sos” en tan­to otros irrum­pie­ron en las cabi­nas de los chó­fe­res “ata­cán­do­los con palos e ins­tán­do­los a huir a pun­ta de esco­pe­ta des­pués de gol­pear­los y dejar­los con con­tu­sio­nes serias en la cabe­za y el cuer­po”. Una vez con­su­ma­da la acción, los des­co­no­ci­dos arro­ja­ron ben­ci­na sobre las tres máqui­nas, pro­vo­can­do un incen­dio “que con­su­mió a dos de ellas en cosa de minutos”(9).

Des­de esta acción de vio­len­cia polí­ti­ca, las rela­cio­nes entre el Esta­do de Chi­le y el Pue­blo Mapu­che han esta­do en una cons­tan­te auto-reafir­ma­ción a la nue­va for­ma de hacer polí­ti­ca ini­cia­da por el CTT. La CAM por su par­te le agre­ga­ría con­di­men­tos nue­vos, sobre todo en los aspec­tos mili­cia­nos. Empe­ro, es nece­sa­rio sub­ra­yar que esta acción polí­ti­ca no es algo mecá­ni­co, es la con­ti­nua­ción de la poli­ti­za­ción inter­na de un sec­tor del pue­blo Mapu­che que se ope­ra­ti­vi­zó en la uti­li­za­ción de la vio­len­cia polí­ti­ca (que­ma de camio­nes fores­ta­les, casas de lati­fun­dis­tas, caba­ñas de turis­mo, “toma” de tie­rras, que­ma de plan­ta­cio­nes fores­ta­les) para lle­var a cabo las rei­vin­di­ca­cio­nes de tie­rras ances­tra­les. Afir­ma­mos de esta mane­ra, que la Coor­di­na­do­ra Arau­co Malle­co, repre­sen­tó un sal­to cua­li­ta­ti­vo en la recons­truc­ción ideo­ló­gi­ca, polí­ti­ca y mili­cia­na de la movi­mien­ta­li­dad Mapu­che. Este sal­to cua­li­ta­ti­vo, a su vez, se apo­ya en la per­cep­ción que las comu­ni­da­des han cons­trui­do res­pec­to del ago­ta­mien­to de una deter­mi­na­da for­ma de rela­ción con el Esta­do y la socie­dad chi­le­na (10).

Como com­ple­men­to a su for­ma de con­cre­ti­zar la polí­ti­ca, la CAM visio­nó al sis­te­ma capi­ta­lis­ta como el prin­ci­pal cul­pa­ble del retro­ce­so eco­nó­mi­co, cul­tu­ral y polí­ti­co del Pue­blo Mapu­che. A su vez, el capi­tal al ins­ta­lar­se en lo que anti­gua­men­te era el terri­to­rio his­tó­ri­co indí­ge­na, fue arre­ba­tan­do de poco en poco las tie­rras, las secó y con­ta­mi­nó; cosa simi­lar ocu­rrió con las aguas prin­ci­pal­men­te a cau­sa de la ins­ta­la­ción de empre­sas fores­ta­les duran­te la Dic­ta­du­ra Mili­tar. Este aná­li­sis hizo visio­nar a los miem­bros de la CAM que el pue­blo Mapu­che esta­ba en un pro­ce­so de exter­mi­nio que se agu­di­za­ba con el sta­tus de opri­mi­dos en que se encon­tra­ba la Nación Mapu­che en su entorno. Ante esto, se obser­vó que la úni­ca mane­ra de resis­tir el exter­mino, era resis­tien­do al sis­te­ma capi­ta­lis­ta tra­du­ci­do en sus prin­ci­pa­les sím­bo­los. Ello gene­ra­ría una poli­ti­za­ción en los mis­mos indí­ge­nas que irían salien­do de la oscu­ri­dad socio­po­lí­ti­ca al que fue­ron obli­ga­dos a sumer­gir­se, par­tien­do por la recons­truc­ción del ser Mapu­che y a su vez del mun­do que los con­for­ma como tal.

Teó­ri­ca­men­te la CAM con­vir­tió en un pro­gra­ma polí­ti­co el aná­li­sis ante­rior. Para esta orga­ni­za­ción, el Pue­blo Mapu­che fue colo­ni­za­do duran­te la Ocu­pa­ción de La Arau­ca­nía, prin­ci­pal­men­te a cau­sa de la expan­sión del capi­tal hacia los terri­to­rios indí­ge­nas. Des­de esa con­di­ción ten­drían que edi­fi­car una pri­me­ra eta­pa de acu­mu­la­ción de fuer­za para comen­zar un pro­ce­so de Libe­ra­ción Nacio­nal. Dicha acu­mu­la­ción de fuer­za, se rea­li­za­ría en tres aspec­tos: uno la resis­ten­cia al capi­tal, es decir, las accio­nes de sabo­ta­je a empre­sas fores­ta­les, expre­sio­nes turís­ti­cas, hidro­eléc­tri­cas y lati­fun­dis­tas apos­ta­dos en terri­to­rio Mapu­che; segun­do la recons­truc­ción socio­cul­tu­ral (ngui­lla­tu­nes, roga­ti­vas, medi­ci­na natu­ral, etc.), uni­do con la recons­truc­ción del mis­mo Mapu­che, que se expre­sa­rá en el Wei­cha­fe (11) (gue­rre­ro); y ter­ce­ro, en los aspec­tos polí­ti­cos, lograr gene­rar un Movi­mien­to Polí­ti­co Mapu­che Autó­no­mo y cimen­tar las pri­me­ras expre­sio­nes ideo­ló­gi­cas del Pue­blo Mapu­che en post de la Libe­ra­ción Nacional.

Des­de esta epís­te­me, la CAM gene­ró un des­con­ten­to social Mapu­che, expre­sa­do en las recu­pe­ra­cio­nes de tie­rras, sabo­ta­jes, que­mas de plan­ta­cio­nes fores­ta­les y mani­fes­ta­cio­nes socia­les. Lue­go inten­tó con­du­cir dicho des­con­ten­to para final­men­te con­tri­buir en ingre­dien­tes ideo­ló­gi­cos. La expre­sión más aca­ba­da de lo ante­rior, fue lo que deno­mi­na­ron el Con­trol Terri­to­rial, el que con­sis­tió en lle­gar a un pre­dio, botar las plan­tas fores­ta­les (euca­lip­tos y pino insig­ne para la cons­truc­ción celu­lo­sa) o que­mar casas, bode­gas y cose­chas de algún lati­fun­dis­ta. Lue­go sem­brar papas, toma­tes, tri­go, etc., a ello se le deno­mi­nó Siem­bra Productiva.

Lo ante­rior apun­ta­ría fun­da­men­tal­men­te a rea­li­zar los pri­me­ros esla­bo­nes de la auto­no­mía polí­ti­ca, que se com­ple­men­ta con el dere­cho a la auto­de­fen­sa del terreno en dispu­ta. Este paso de la recu­pe­ra­ción de tie­rra a la recu­pe­ra­ción de terri­to­rio, es el avan­ce cuan­ti­ta­ti­vo y cua­li­ta­ti­vo que for­ti­fi­ca­ría la auto­de­ter­mi­na­ción del Pue­blo Mapu­che e ini­cia­ría la cons­truc­ción de una segun­da fase de una pri­me­ra eta­pa por la Libe­ra­ción Nacio­nal Mapu­che (12).

Pode­mos infe­rir, que las dis­cu­sio­nes polí­ti­cas de fines de la déca­da de los ochen­ta en la diri­gen­cia Mapu­che fue­ron toman­do cuer­po a par­tir de la déca­da de los noven­ta y logra­ron con­so­li­dar­se ya en los últi­mos diez años. El Con­se­jo de Todas las Tie­rras here­dó de Ad-​Mapu las pri­me­ras visio­nes de auto­de­ter­mi­na­ción, las per­fec­cio­nó y las nutrió de con­cep­cio­nes sub­je­ti­vas, revo­lu­cio­nan­do la polí­ti­ca Mapu­che has­ta la irrup­ción de la Coor­di­na­do­ra Arau­co Malle­co, que afi­nó y agre­gó con­cep­tos nue­vos. En cier­ta mane­ra, para­fra­sean­do a Regis Debray, la CAM reali­zó una “revo­lu­ción en la revo­lu­ción” en la epís­te­me del Pue­blo Mapuche.

El Esta­do de Chi­le no visio­nó que la nue­va pro­ble­má­ti­ca Mapu­che era más amplia que la devo­lu­ción de tie­rra, como tam­bién, que las res­pues­tas de par­te de los gobier­nos lle­ga­ron más tar­días a la siem­bra ideo­ló­gi­ca que fue­ron rea­li­zan­do las orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas en las tie­rras del sur. Por lo tan­to hubo un momen­to his­tó­ri­co en que ambas par­tes se des­en­con­tra­ron, pro­duc­to de ello, el Esta­do de Chi­le deci­dió deno­mi­nar a las rei­vin­di­ca­cio­nes indí­ge­nas como “Con­flic­to Mapuche”.

Aun­que las res­pues­tas esta­ta­les han sido varia­das y de todo tipo, lo con­cre­to es que no han podi­do resol­ver la pro­ble­má­ti­ca Mapu­che, lo que no sig­ni­fi­ca que no hayan podi­do des­cen­der la con­flic­ti­vi­dad o por lo menos dete­ner lo que pare­cían inmi­nen­tes nue­vos bro­tes de vio­len­cia social (13). Sin embar­go, la mejor expre­sión de la poca capa­ci­dad de dar una res­pues­ta polí­ti­ca al Con­flic­to Mapu­che, han sido los pro­ce­sos judi­cia­les, per­se­cu­ción y encar­ce­la­mien­tos que han sufri­do los comu­ne­ros prin­ci­pal­men­te liga­dos a la CAM. Es tal vez, esta orga­ni­za­ción el sím­bo­lo de la cri­mi­na­li­za­ción Mapu­che, pues­to que dis­tin­tos mili­tan­tes de ella han esta­do encar­ce­la­dos, léa­se, voce­ros, Direc­ción His­tó­ri­ca, Direc­ción Colec­ti­va (14). Como tam­bién, ha sido la úni­ca orga­ni­za­ción des­de 1997 que ha sido enjui­cia­da por Aso­cia­ción Ilí­ci­ta Terro­ris­ta en el año 2002, for­zán­do­la a pasar a la clandestinidad.

Por su par­te, el Pue­blo Mapu­che ha vis­to sur­gir un nue­vo tipo de mili­tan­te, el que podría­mos deno­mi­nar “mapu­chis­ta”. Éste sobre­pa­sa las rei­vin­di­ca­cio­nes neta­men­te de tie­rras, enmar­cán­do­la den­tro de un pro­yec­to polí­ti­co estra­té­gi­co que tie­ne como obje­ti­vo final la Libe­ra­ción Nacio­nal Mapu­che. Para lle­gar a este clí­max, el mili­tan­te debe adop­tar los prin­ci­pios de un “deber ser”: no tomar alcohol, no fumar, hacer depor­te, estu­diar y tra­ba­jar. Ade­más de la recu­pe­ra­ción del mapu­dun­gun, la cul­tu­ra y la cos­mo­vi­sión Mapuche.

A nues­tro jui­cio, es el sur­gi­mien­to de esta nue­va for­ma de hacer polí­ti­ca ini­cia­da por el Pue­blo Mapu­che lo que hace vis­lum­brar el fra­ca­so en par­te de las polí­ti­cas adop­ta­das des­de el Esta­do. Exis­ten dos mun­dos tra­ba­jan­do en para­le­lo sobre un mis­mo obje­ti­vo, los puen­tes se cons­tru­yen sobre cimien­tos débi­les que caen al poco tiem­po de inau­gu­rar­los. Ade­más, la poca visión de futu­ro de par­te de la eli­te gober­nan­te en Chi­le, que han cerra­do sus fuer­zas en solu­cio­nes cor­to­pla­cis­tas por sobre las de lar­go pla­zo, sin duda que incen­ti­va la cri­mi­na­li­za­ción de la pro­tes­ta Mapu­che. El tema de fon­do, es una solu­ción polí­ti­ca y ella sólo se dará si las con­ver­sa­cio­nes entre estos mun­dos para­le­los se cen­tran en el dere­cho a la auto­no­mía terri­to­rial como ejer­ci­cio direc­to para a libre auto­de­ter­mi­na­ción como Pue­blo Mapu­che. Sólo así, los puen­tes entre estos dos mun­dos para­le­los podrán cons­truir­se sobre cimien­tos firmes.

*Licen­cia­do en His­to­ria de la Uni­ver­si­dad de San­tia­go. Este articu­lo es par­te la inves­ti­ga­ción: 20 AÑOS DE DESENCUENTRO;LAS DEMANDAS DEL MOVIMIENTO MAPUCHE Y UNA POSIBLE SOLUCIÓN AL CONFLICTO. Ver docu­men­to com­ple­to en el enla­ce pdf bajo la pri­me­ra fotografía:

Juan Bautista

http://​www​.mapuex​press​.net/​i​m​a​g​e​s​/​p​u​b​l​i​c​a​t​i​o​n​s​/​2​9​_​1​0​_​2​0​1​0​_​9​_​1​6​_​5​7​_​1​.​pdf

joven pewenche

machi

volcan

bosque

valle

baile religioso

ceremonia

ceremonia musical

mujer con vestimentas

trapelacucha

procesion

telar

ceramica

llevando productos

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *