Impo­si­ción de las actua­les fron­te­ras por Fran­cia y Espa­ña- Aitzol Altuna

Vol­tai­re (1694−1778 París): El pue­blo vas­co es “un pue­blo que can­ta y bai­la a ambos lados de los Pirineos”. 

Iña­ki Agi­na­ga, Ipar­la 10 (año2011): “Los pue­blos no se some­ten nun­ca si tie­nen fuer­zas para impe­dir­lo, no acep­tan nun­ca los dere­chos de agre­sión y de con­quis­ta. Los pue­blos resis­ten por­que exis­ten, exis­ten por­que resisten”.

Tras la con­quis­ta de Naba­rra, con­ver­ti­da des­de enton­ces en una colo­nia de Fran­cia y Espa­ña, la ten­sión entre los dos Esta­dos impe­ria­lis­tas fue cons­tan­te, las fron­te­ras no que­da­ron deli­mi­ta­das ni mucho menos, los Piri­neos nun­ca fue­ron una fron­te­ra en miles y miles de años, al con­tra­rio fue­ron el refu­gio y nexo de unión de las gen­tes de ambas vertientes.

Las fron­te­ras del rei­no de Naba­rra por el sur están bien deli­mi­ta­das en varios pac­tos o Tra­ta­dos Inter­na­cio­na­les. Así, en el Pac­to de Tama­ra del año 1127, los reyes de Naba­rra y de Cas­ti­lla (Alfon­so I “el Bata­lla­dor” y Alfon­so VII res­pec­ti­va­men­te), fir­ma­ron la no agre­sión a la terri­to­ria­li­dad naba­rra y rati­fi­ca­ron con ello el pac­to ante­rior que en 1016 selló el gran rey naba­rro San­cho III el Mayor, según cons­ta en el docu­men­to 166 del Car­tu­la­rio del san­tua­rio rio­jano de San Millán de la Cogolla.

“Una con­cor­dia y acuer­do acer­ca de la divi­sión del rei­no entre Pam­plo­na y Cas­ti­lla, como orde­na­ron San­cho con­de de Cas­ti­lla y San­cho rey de Pam­plo­na, tal como les pare­ció. Esto es, des­de la suma cima al río Valle Vena­rie, has­ta el Gra­ñe don­de está el mojón sito y colla­do Muño, y des­de Bicier­cas y des­de siguien­do hacia el río Razon, don­de nace; des­pués por medio del mon­te de Cal­ca­ño, des­pués por la cima de la cues­ta y por medio de Gala­za, y allí está has­ta el río Due­ro. Don Nuño Álva­ro de Cas­ti­lla y el señor For­tún el mojón, y has­ta el río Tera, allí esta Garrahe (Garray), anti­gua ciu­dad aban­do­na­da, y has­ta el río Due­ro. Don Nuño Álva­ro de Cas­ti­lla y el señor For­tún Oggoiz de Pam­plo­na, tes­ti­gos y con­fir­man­tes. Año 1016”.

Esta terri­to­ria­li­dad es rati­fi­ca­da inter­na­cio­nal­men­te de nue­vo en el lau­do arbi­tral de Lon­dres de 1177, cono­ci­do como “Divi­sion of King­dons of Nava­rre and Spain”, en el que la repre­sen­ta­ción naba­rra ante el rey inglés ‑que hace de árbi­tro- recla­ma la devo­lu­ción de los terri­to­rios inva­di­dos en aque­llos años por Cas­ti­lla de: “Cudeio –bahía de Santander‑, Monas­te­rio (Rodi­lla), Mon­tes de Oca, valle de San Vicen­te (La Rio­ji­lla), valle de Oja­cas­tro (Rio­ja Alta), Cin­co Villas (Sie­te Villas de Anguiano), Mon­te­ne­gro (Came­ros), sie­rra de Alba has­ta Agre­da (Soria) y las tie­rras com­pren­di­das entre esos pun­tos y Navarra…”.

Como que­da escri­to en los acuer­dos inter­na­cio­na­les entre los dife­ren­tes jefes de Esta­do, en el sur pire­nai­co, son naba­rros los habi­tan­tes de las actua­les demar­ca­cio­nes de: Alta Nava­rra, Biz­kaia, Gipuz­koa, Ala­ba, La Rio­ja com­ple­ta, la par­te occi­den­tal de la actual pro­vin­cia de Can­ta­bria (crea­da entre media­dos y fina­les del s. XIX: Tras­mie­ra, el Bas­tón de Lare­do y todas las anti­guas tie­rras Enkar­ta­das con Cas­tro Urdia­les –todas autri­go­nas-), Belo­ra­do (rio­ji­lla), Bure­ba, mon­tes Oba­re­nes con Miran­da de Ebro, Valle de Mena y la Cas­ti­lla la Vie­ja, repo­bla­das todas ellas con bas­ko­nes (por tan­to en aque­llos siglos eus­kal­du­nes), estan­do la fron­te­ra en: Ata­puer­ca, Mon­tes de Oca, Garray (anti­gua Numan­cia), la Extre­ma­du­ra soria­na has­ta San Este­ban de Gor­maz y la con­fluen­cia de los ríos Due­ro y Tera.

En 1940 en Lon­dres, en ple­na Segun­da Gue­rra Mun­dial, el Con­se­jo Nacio­nal Vas­co pre­si­di­do por Manuel de Iru­jo redac­tó un ante­pro­yec­to de Cons­ti­tu­ción para la Naba­rra penin­su­lar, el cual en su artícu­lo 5º la decla­ra­ba como uni­dad terri­to­rial del Esta­do bas­kón por el Sur el del rei­no his­tó­ri­co de Naba­rra: «(…) Sus lími­tes son: al Nor­te los Piri­neos y el Gol­fo de Viz­ca­ya; al Este el río Galle­go; al Sur el Ebro has­ta Gallur y la divi­so­ria de las aguas entre las cuen­cas del Ebro y Due­ro a par­tir de Mon­ca­yo en toda la exten­sión de ambas ver­tien­tes; y al oes­te el Cabo de Ajo (Peña Can­ta­bria en San­tan­der)”. En todos los mapas car­to­grá­fi­cos inter­na­cio­na­les éstas son las fron­te­ras polí­ti­cas acep­ta­das para los bas­ko­nes o naba­rros, tal y como se pue­de com­pro­bar en “Mapas para una nación” de J.M. Espar­za (edit, Txa­la­par­ta 2011).

Por el nor­te, en la Bas­ko­nia con­ti­nen­tal, el úni­co pac­to acep­ta­do por todas las par­tes, se pro­du­jo en el año 1010 entre el rey naba­rro San­cho III el Mayor y su vasa­llo San­cho Gui­ller­mo, con­de de la Bas­ko­nia con­ti­nen­tal, y don­de tam­bién esta­ban pre­sen­tes el duque de Aqui­ta­nia Gui­ller­mo V “el Gran­de” (duca­do entre los ríos Loi­ra al Garo­na) y el rey de Fran­cia Rober­to II “el Pia­do­so”. La reu­nión tuvo lugar con moti­vo del “redes­cu­bri­mien­to” de la cabe­za de Juan el Bau­tis­ta en Saint-Jean de Angély (Poi­tou), per­di­da tras una masa­cre vikin­ga y don­de se refun­dó la aba­día bene­dic­ti­na aco­gi­da a la orden clu­nien­se del gran abad San Odi­lón, ami­go per­so­nal de San­cho III el Mayor que intro­du­jo des­pués esta orden en su rei­no a tra­vés del prin­ci­pal cen­tro espi­ri­tual del rei­no, el monas­te­rio de Leire.

Des­pués de estos pac­tos inter­na­cio­na­les sólo hubo inva­sio­nes mili­ta­res, a veces vol­vie­ron las tie­rras ocu­pa­das a Naba­rra otras no. Las prin­ci­pa­les inva­sio­nes has­ta el pre­sen­te del rei­no bas­kón de Naba­rra en el Sur se pue­den resu­mir en:

1054 – 58: Regi­ci­dio de Ata­puer­ca: comar­ca de Urbel, La Bure­ba y Cas­ti­lla Vie­ja (hoy lla­ma­da Merindades).

1076: Regi­ci­dio de Peña­lén: Tras­mie­ra (des­de la bahía de San­tan­der a San­to­ña) y mon­tes de Oca.

1134: Gran par­te de Rio­ja (defi­ni­ti­va en 1179)

1136: Apro­pia­ción del con­da­do de Ara­gón, el de Sobrar­be y el de Riba­gor­za, así como el valle de Ansó (que no per­te­ne­cía al con­da­do de Ara­gón) por el con­de de Bar­ce­lo­na y el regu­lo Rami­ro II “el mon­je” que se inde­pen­di­za y con­vier­te en reino.

1173: Miran­da de Ebro y el cas­ti­llo de Mal­ma­sín (Arri­go­rria­ga, Bizkaia)

1179: Comar­ca rio­ja­na de Logroño.

1199 – 1200: Las actua­les Biz­kaia (con las Enkar­ta­cio­nes com­ple­tas has­ta Cas­tro Urdia­les), Gipuz­koa y Ala­ba nuclear (con el valle de Aia­la), así como Miran­da de Ebro.

1463: La Son­sie­rra y tie­rras de Ber­ne­do (hoy Rio­ja Ala­ve­sa y la comar­ca de Ber­ne­do –ambas en Ala­ba- y la Son­sie­rra de la pro­vin­cia de Rioja).

1512: Alta Navarra.

Las prin­ci­pa­les inva­sio­nes del rei­no bas­kón de Naba­rra al Nor­te fueron:

1152 – 1174: Ocu­pa­ción por Aqui­ta­nia de la Bas­ko­nia con­ti­nen­tal (la Bas­ko­nia roman­za­da o Gas­cu­ña, Lapur­di y Zube­roa ‑ésta defi­ni­ti­va­men­te en 1309-. Aún así, Lapur­di y Zube­roa man­tu­vie­ron el vasa­lla­je tam­bién a Naba­rra ‑Manex Goyhe­net­che, “His­to­ria Gene­ral del País Vasco” -)

1453: Lapur­di, Zube­roa y Gas­cu­ña en poder de Fran­cia tras la “Gue­rra de los 100 años”.

1620: Ocu­pa­ción mili­tar de Baja Nava­rra y Bearn, más los Esta­dos pire­nai­cos de Ando­rra y Done­zan de la coro­na nabarra.

Tras la con­quis­ta del sur naba­rro que empe­zó en 1054 y aca­bó en 1524, Baja Nava­rra siguió libre des­de 1530 has­ta 1620, pero el impe­ria­lis­mo espa­ñol que­ría toda Naba­rra. En 1596 “las Espa­ñas ” inten­tó tomar la labor­ta­na Baio­na por sor­pre­sa, que esta­ba bajo el “pro­tec­to­ra­do” del viz­con­da­do inde­pen­dien­te del Bearn que com­par­tía jefe de Esta­do con la Naba­rra libre (Baja Nava­rra), pero no los con­si­guió. No será el últi­mo inten­to de Espa­ña de con­quis­tar toda Nabarra.

En 1612 – 1614 se mar­ca­ron las fron­te­ras por pri­me­ra vez entre Baja y Alta Nava­rra. Enri­que III de Naba­rra, “el bear­nés” (“el naba­rro” en la his­to­rio­gra­fía fran­ce­sa, “nava­rre”), implan­tó a los Bor­bo­nes en Fran­cia con el títu­lo de Enri­que IV, coro­nas que man­da­rá sepa­rar en todo median­te el Edic­to de 1607. Tras la regen­cia de María de Médi­cis, espo­sa de Enri­que III de Naba­rra, subió al trono su hijo Luis XIII de Fran­cia (1614−1642), el cual gober­nó apo­yán­do­se en el car­de­nal Riche­lieu que se encar­gó de con­ver­tir a Fran­cia en un país fuer­te y uni­fi­ca­do en el perío­do lla­ma­do de “terror”, ori­gen de la pala­bra “terro­ris­ta”, o como este Car­de­nal cató­li­co sen­ten­ció: “para hacer una tor­ti­lla, hay que rom­per los hue­vos”. En el plano inter­na­cio­nal, la polí­ti­ca de Luis XIII siguió orien­ta­da con­tra la dinas­tía aus­tría­ca de los Habs­bur­go que gober­na­ba en las Espa­ñas y el Impe­rio alemán.

El 15 de Octu­bre de 1620, Luis XIII rey de Fran­cia, ayu­da­do por el car­de­nal Beru­lle, entró con una tro­pa en Pau, para pro­cla­mar la unión a la coro­na fran­ce­sa de la coro­na naba­rra y del pue­blo de Bearn, es el lla­ma­do “Edic­to de la Unión”. Los Esta­dos de Naba­rra (el equi­va­len­te a un par­la­men­to) se opu­sie­ron con fuer­za pero el rei­no esta­ba mili­tar­men­te ocu­pa­do por las tro­pas fran­ce­sas. Tras el Edic­to de la Unión tam­bién se ane­xio­na Fran­cia los Esta­dos inde­pen­dien­tes de Bearn y Ando­rra así como Done­zan, per­te­ne­cien­tes a los reyes naba­rros de la fami­lia Labrit o Albret-Foix: “(…) por este Edic­to, per­pe­tuo e irre­vo­ca­ble, uni­mos e incor­po­ra­mos dicha coro­na y país de Nava­rra y nues­tro país y sobe­ra­nía de Bearn, Ando­rra y Done­zan, y tie­rras que de ellos depen­den (…)”. El rei­no pire­nai­co reu­ni­do en Jun­tas, recha­zó el Edic­to pero fue inca­paz de hacer fren­te al pode­ro­so ejér­ci­to fran­cés. En 1621, en el deba­te de los Esta­dos de Bearn, se acor­dó por una­ni­mi­dad decla­ra “trai­do­res a la patria” a todos los que acep­ta­rán el Edic­to de la Unión con Fran­cia. Por tan­to, Luis XIII no fue reco­no­ci­do por los repre­sen­tan­tes de Naba­rra y Bearn como su rey,

Rela­ta Gas­tón Mar­ce­lo Zam­be­lli la situa­ción que se vivía en esos años en Euro­pa: “El ejér­ci­to sue­co ani­qui­ló a las tro­pas impe­ria­les (ale­ma­nas) en la bata­lla de Brei­ten­fels, Gus­ta­vo II (de Sue­cia) lle­gó lue­go has­ta el Rin y ven­ció en Lutzen en 1632, bata­lla que le cos­tó la vida. Para enfren­tar­se a las vic­to­rias sue­cas, los Habs­bur­gos unie­ron sus fuer­zas. El Impe­rio (ale­mán) y Espa­ña (de los Habs­bur­go) lucha­ron jun­tos y la vic­to­ria empe­za­ba a decan­tar­se a su favor, por lo que Fran­cia deci­dió inter­ve­nir. Riche­lieu orga­ni­zó la alian­za euro­pea con­tra los Habs­bur­gos (Casa de Aus­tria) con­tan­do con Sue­cia, Holan­da, los Can­to­nes Sui­zos y los prin­ci­pa­dos ita­lia­nos. Solo que­da­ron fue­ra Ingla­te­rra, Rusia y Tur­quía”. El car­de­nal Riche­lieu que gober­na­ba con mano dura el rei­no de Fran­cia en nom­bre de Luis XIII, había decla­ra­do un ame­na­zan­te «tan­to Nava­rra como el fran­co-con­da­do nos pertenece».

Sigue Zabe­lli con su rela­to: «Fue en 1639 cuan­do la escua­dra espa­ño­la cayó derro­ta­da, tam­bién los ter­cios espa­ño­les fue­ron ven­ci­dos por el ejér­ci­to fran­cés en 1643 – 1648 en la bata­lla de Lens. Lue­go de los acon­te­ci­mien­tos men­cio­na­dos en 1648, los impe­ria­les fir­ma­ron el Tra­ta­do de Paz de West­fa­lia. Este Tra­ta­do regu­ló las rela­cio­nes entre el Impe­rio (Ale­ma­nia y su intran­si­gen­te empe­ra­dor cató­li­co, otro Fer­nan­do II) y sus miem­bros cons­ti­tu­yen­tes por un lado, y entre Fran­cia, Sue­cia y sus alia­dos, por el otro. Con este tra­ta­do, la estruc­tu­ra euro­pea deja­ba de ser ver­ti­cal (pre­si­di­da por el Impe­rio y el papa­do) y Euro­pa se con­ver­tía en un mosai­co de esta­dos nacio­na­les lai­cos. Es el naci­mien­to de la polí­ti­ca inter­na­cio­nal moderna.

En la fron­te­ra cata­la­na del sur, los fran­ce­ses devol­vie­ron a los reyes espa­ño­les terri­to­rios ocu­pa­dos a cam­bio del domi­nio sobre el Rose­llón, el Con­flent, el Valles­pir y una par­te de la Cer­da­ña. Los nego­cia­do­res espa­ño­les acep­ta­ron la muti­la­ción de Cata­lu­ña a cam­bio de man­te­ner posi­cio­nes en Flan­des . Polo­nia, Rusia e Ingla­te­rra no fir­man el Tra­ta­do. Espa­ña es una de las gran­des per­de­do­ras y se resis­te y con­ti­núa la guerra».

Den­tro de ese con­tex­to, en el año 1636, el ejér­ci­to espa­ñol saqueó Ipa­rral­de: Urru­ña, Zibu­ru y San Juan de Luz. Como res­pues­ta, en 1638 la flo­ta fran­ce­sa sitió Hon­da­rri­bia pero fue expul­sa­da el 8 de sep­tiem­bre de 1639 en un con­tra­ata­que del pue­blo de Hon­da­rri­bia por la que reci­be el títu­lo de ciu­dad, con la opo­si­ción de las Jun­tas de Gipuz­koa, pues toda la pro­vin­cia había par­ti­ci­pa­do en la defen­sa ‑ade­más muchos alto nava­rros, y Gipuz­koa enten­dían que aho­ra Hon­da­rri­bia fue­ra su pri­mer muni­ci­pio en orden de importancia.

El ejér­ci­to espa­ñol en 1650 tra­tó de tomar Baio­na por sor­pre­sa, pero la denun­cia de la joven heroí­na local María Garai sal­vó la ciu­dad del saqueo y de la con­quis­ta. Toman­do Baio­na, toda Lapur­di hubie­ra que­da­do en manos del nue­vo con­quis­ta­dor. Pero los espa­ño­les per­die­ron defi­ni­ti­va­men­te y final­men­te se fir­mó al “Tra­ta­do de los Pirineos”.

Así es como dos de las gran­des poten­cias mun­dia­les del momen­to, Espa­ña y Fran­cia, deci­die­ron final­men­te repar­tir­se el rei­no naba­rro, al ver que nin­guno lo con­se­guía en su tota­li­dad. La actual fron­te­ra mili­tar espa­ño­la-fran­ce­sa, total­men­te arti­fi­cial y sólo jus­ti­fi­ca­ble por la vio­len­cia arma­da ejer­ci­da con­tra los naba­rros, se fija en 1659 con el «Tra­ta­do de los Piri­neos» en la isla de los Fai­sa­nes en el río Bida­soa, lla­ma­da «Kon­pan­tzia» en eus­ke­ra, con­do­mi­nio que per­te­ne­ce duran­te 6 meses a Irun y otros 6 a Hen­daia, hoy muni­ci­pios de Gipuz­koa-Lapur­di ocu­pa­dos por España-Francia.

El lla­ma­do Tra­ta­do de Paz de los Piri­neos se pro­du­jo des­pués de 24 con­fe­ren­cias lle­va­das a cabo entre Luis de Haro (fami­lia de los trai­do­res a Naba­rra) y el Car­de­nal ita­liano Maza­rino en 1659 (que era la per­so­na que real­men­te man­da­ba esos años en Fran­cia, la pri­me­ra poten­cia mun­dial para enton­ces); el Tra­ta­do fue rati­fi­ca­do por el com­pro­mi­so matri­mo­nial con­traí­do entre el rey Luis XIV de Fran­cia, “el rey Sol”, y la infan­ta espa­ño­la Mª Tere­sa hija del rey Feli­pe IV de Espa­ña (pri­mo-her­mano suyo por doble línea).

Fue Mon­se­ñor de Olce el obis­po que ofi­ció la boda en la igle­sia de Doni­ba­ne Lohitzu­ne o San Juan de Luz ‑en poder de Francia‑, cuya puer­ta de sali­da se tapió para que nadie más pasa­ra por ella. Para sellar el pac­to-boda, se cele­bró por pode­res en la Igle­sia de Hon­da­rri­bia ‑en poder de Espa­ña- una segun­da ceremonia.

En el mis­mo tra­ta­do, el rey de Fran­cia, que tam­bién lo era, supues­ta­men­te, de Naba­rra, renun­ció a sus dere­chos sobre el vie­jo rei­no y acep­tó la actual fron­te­ra pire­nai­ca, pero siguió usan­do el títu­lo de “rey de Fran­cia y Naba­rra” has­ta casi la Revo­lu­ción Fran­ce­sa. De hecho, el pri­mer Bor­bón en gober­nar Espa­ña, Feli­pe V de Anjou, en el Tra­ta­do de Utrecht de 1714 que puso fin a la suce­sión dinás­ti­ca, renun­ció ante su abue­lo el rey Luis XIV de Fran­cia a sus dere­chos sobre las coro­nas de Fran­cia y Naba­rra para ser reco­no­ci­do como rey de “las Espa­ñas”, aun­que estos supues­tos dere­chos eran inexis­ten­tes en el caso de Naba­rra, sepa­ra­dos ambos rei­nos por su tata­ra­bue­lo Enri­que III “el bear­nés”, sien­do la sobe­ra­nía fran­ce­sa como la espa­ño­la una sim­ple inva­sión y colo­ni­za­ción para ambos reyes, que no les daba dere­cho suce­so­rio alguno.

Este Tra­ta­do de los Piri­neos, rela­ta Pie­rre-Lau­rent Van­der­planc­ke, “En Alta Nava­rra divi­dió el bos­que de Ira­ti y sepa­ró los luga­res comu­na­les tra­di­cio­na­les de pas­to­reo de Kin­toa (Quin­to Real), y, peor aún, se rom­pió enti­da­des cul­tu­ra­les y polí­ti­cas muy anti­guas rati­fi­can­do la sepa­ra­ción defi­ni­ti­va de Nava­rra y los terri­to­rios vas­co­nes y ampu­tan­do el Rose­llón y el Con­flent en Cata­lu­ña, e inclu­so a un pue­blo del nor­te la fron­te­ra lo sepa­ra de la igle­sia y del cemen­te­rio, situa­dos al otro lado” (Publi­ca­do por Avui – El Punt- en mar­zo del 2012).

En 1765 el rey espa­ñol y el fran­cés de turno fir­ma­ron el “Tra­ta­do de Eli­zon­do” (Baz­tan), para mar­car la fron­te­ra entre Baja Nava­rra y Alta Nava­rra, pues no esta­ba mar­ca­da en su deta­lle. El más cla­ro ejem­plo de lo arbi­tra­rio de esta divi­sión ‑que recuer­da a la divi­sión de Áfri­ca con escua­dra y cartabón‑, es el pue­blo de Luzai­de, famo­so por la estre­pi­to­sa derro­ta en el año 778 en el mis­mo del empe­ra­dor fran­co Car­lo­magno de la que toma su nom­bre roman­ce “Val­car­los”. El muni­ci­pio de Luzai­de-Val­car­los, que­dó en par­te para Espa­ña den­tro de Alta Nava­rra y en par­te para Fran­cia den­tro de Baja Nava­rra, sien­do la parro­quia del barrio Onda­rro­la la de Luzai­de pero su ayun­ta­mien­to el del barrio de Arne­gi, el cual que­dó en Baja Nava­rra con­vir­tién­do­se en un nue­vo muni­ci­pio y por tan­to como colo­nia fran­ce­sa. Urda­zu­bi, Zuga­rra­mur­di y Luzai­de son pobla­cio­nes hoy alto nava­rras pero inser­ta­das tar­día­men­te en esta nue­va fron­te­ra polí­ti­ca por lo que hablan toda­vía los dia­lec­tos labor­tano y bajo navarro.

Lo cier­to es que has­ta el «Tra­ta­do de Baio­na» de 1856, rei­nan­do Isa­bel II en Espa­ña y el empe­ra­dor Napo­león III en Fran­cia, el río Bida­soa no fue fron­te­ra entre ambos impe­rios. Ambas ori­llas del río en su desem­bo­ca­du­ra al mar Can­tá­bri­co eran juris­dic­ción de Hon­da­rri­bia e inclu­so la pobla­ción de Hen­daia (hoy den­tro del Impe­rio fran­cés) no era sino un barrio de dos casas (Itu­rria­ga y Etxe­be­rri) de la loca­li­dad gipuz­koa­na. El barrio de Beho­bia en Irun se situa­ba a ambos lados del río (hoy Beho­bia y Beho­bia-Pau­su). En ese tra­ta­do, el valle de Aldu­de, que has­ta enton­ces había for­ma­do una uni­dad terri­to­rial, que­da divi­di­da entre los dos Esta­dos con­quis­ta­do­res del Esta­do de Naba­rra, País Bas­kón, que se repar­ten el botín de gue­rra. Ade­más se situa­ron las demar­ca­cio­nes entre Alta y Baja Nava­rra en el Baz­tan, Val­de­rro y Bai­go­rri. Así son varios los pue­blos del Piri­neo que vie­ron como la nue­va fron­te­ra impe­ria­lis­ta pasa­ba por la mitad de los mis­mos. En 1868 se mar­ca­ron la fron­te­ra ambos impe­rios a la altu­ra de Hues­ca y Lleida.

Tras todo este repar­to del botín del rei­no bas­kón de Naba­rra, la fron­te­ra entre Espa­ña y Fran­cia tie­ne actual­men­te 602 mojo­nes divi­so­rios. El mojón con el núme­ro 1 lo pusie­ron los impe­ria­lis­tas en la mar­gen dere­cha del río Bida­soa, deba­jo del puen­te de Endar­lat­sa y el acan­ti­la­do de Txa­pi­te­la­koa­rria. En este lugar con­flu­yen los muni­ci­pios de Irun (Gipuz­koa), Biria­tu (Lapur­di) y Bera (Alta Nava­rra). El últi­mo mojón que divi­de el Piri­neo está en Cap Cèr­be­re (Cata­lu­ña). Está cla­ro que los ver­da­de­ros sepa­ra­tis­tas son los impe­ria­lis­tas espa­ño­les y fran­ce­ses que nos impo­nen una “muga” (fron­te­ra) total­men­te arti­fi­cial en nues­tro hábi­tat natu­ral que siem­pre han sido los Piri­neos, fru­to de la bru­tal vio­len­cia arma­da que han ejer­ci­do y ejer­cen con­tra nues­tro pueblo.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *